www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Transparencia y verdad en el caso Angostura

Lucía Nieto
x
lnietoelimparciales/7/1/7/19
martes 15 de diciembre de 2009, 20:54h
En la última semana hemos conocido el informe oficial de la Comisión de transparencia y verdad. Caso Angostura designada por el Presidente Correa el 25 de marzo de 2009 con el claro objetivo de esclarecer lo acontecido en Angostura el 1 de marzo de 2008, cuando el ejército colombiano irrumpió en territorio ecuatoriano; los supuestos vínculos de funcionarios del Gobierno con las FARC, y de éstos con redes del narcotráfico.

Es de destacar el valor del Presidente Correa, quien con la indignación comprensible y las presiones de muchos de sus colegas latinoamericanos en el momento de los hechos, reaccionó enérgicamente ante Colombia, enfriando y llegando a congelar las relaciones bilaterales, pero que, en una clara señal de sensatez, una vez transcurrido un año de lo acontecido y habiéndose permitido este periodo para analizar los hechos, decide encargar a cinco notables la investigación de lo sucedido con una sola directiva basada en la transparencia, algo no le encajaría de lo sucedido, informado y conocido por él en el momento.

Se trata de un informe de 136 páginas que arroja luces a lo sucedido en el bombardeo del amanecer del 1 de marzo con la consecuente muerte de Raúl Reyes y, sombras sobre el alto grado de penetración de las Farc y el narcotráfico en varias instancias de los organismos políticos, judiciales, culturales y sociales del Ecuador. El contenido del informe está provocando y provocará un impacto igual o más explosivo que los hechos del 1 de marzo, para la opinión pública tanto ecuatoriana como colombiana y para el gobierno de los Estados Unidos, claramente comprometido en los hechos.

Resulta inevitable relacionar la distensión en las relaciones entre Ecuador y Colombia que se ha venido sucediendo en los últimos meses, relaciones que aún no llegan a un total restablecimiento pero en las que sí es clara una franca recomposición, con los hallazgos y resultados del mencionado informe. Es cierto que han transcurrido 21 meses desde los hechos, que muchos han sido los afectados con el distanciamiento, pero bienvenida la transparencia y la verdad en aras de una renovación y fortalecimiento de las relaciones bilaterales, de una posible y verdadera cooperación de los dos gobiernos para la lucha conjunta contra los flagelos que han minado las relaciones, que han infiltrado, más de lo que se pensaba, diversos estamentos ecuatorianos y que están afectando claramente la seguridad interna y la estabilidad en los dos países, el narcotráfico y la guerrilla. Confiemos en que este sea el camino que se siga y roguemos porque no aparezcan intrusos indeseables que intenten desviarlo.

Lucía Nieto

Investigadora de la Fundación Ortega y Gasset

Lucía Nieto es investigadora de la Fundación Ortega y Gasset.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios