www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

¿Quo vadis, latin/ibero/hispano américa?

Javier Rupérez
x
jruperezelimparciales/9/1/9/21
lunes 08 de marzo de 2010, 15:51h
De obligada lectura para todos aquellos que guarden un mínimo interés sobre las cosas de la América hispana resulta el discurso pronunciado por Oscar Arias, presidente de la Republica de Costa Rica, al finalizar la cumbre de la llamada Unión de Latinoamérica y el Caribe (se puede encontrar en http//www.casapres.go.cr) recientemente celebrada en Méjico, en las cercanías de Cancún.

Dice Arias, tras afirmar que “nuestra región ha avanzado poco en las últimas décadas”, que los gobiernos iberoamericanos tienen una triple deuda: con la democracia, con el desarrollo y con la paz. Y explica: la deuda con la democracia “quiere decir garantizar la supremacía de la ley y la vigencia del Estado de derecho, que algunos insisten en saltar con garrocha. Quiere decir fortalecer el sistema de pesos y contrapesos, profundamente amenazado por la presencia de gobiernos tentaculares, que han borrado las fronteras entre gobernantes, partido y Estado. Quiere decir asegurar el disfrute de un núcleo duro de derechos y libertades fundamentales, crónicamente vulnerados en buena parte de la región latinoamericana…Un verdadero demócrata demuestra su energía combatiendo la pobreza, las ignorancia y la inseguridad ciudadana y no imperios extranjeros, conspiraciones secretas e invasiones imaginarias”.

Y sigue, al hablar del desarrollo: “Ni el colonialismo español, ni la falta de recursos naturales, ni la hegemonía de Estados Unidos, ni ninguna otra teoría producto de la victimización eterna de América Latina explican el hecho de que nos rehusemos a aumentar nuestro gasto en innovación, a cobrarle impuestos a los ricos, a graduar profesionales en ingeniería y ciencias exactas, a promover la competencia, a construir infraestructuras o a brindar seguridad jurídica a las empresas. Es hora de que cada palo aguante la vela de su propio progreso”.

Para terminar, en un texto cuya lectura integra debe ser calurosamente recomendada, hablando de la deuda con la paz, recuerda Arias:” En la gran mayoría de nuestras naciones, un mayor gasto militar es inexcusable ante las necesidades de pueblos cuyos auténticos enemigos son el hambre, la enfermedad, el analfabetismo, la desigualdad, la criminalidad y la degradación del medio ambiente…Y es también lamentable que en este Cumbre de la Unidad se encuentre ausente el Gobierno de Honduras, cuyo pueblo es víctima del militarismo y no merece castigo, sino auxilio”.

Mucho ha esperado el veterano y respetable político costarricense para realizar en público y con dureza el mejor y más grave diagnostico que desde un puesto de responsabilidad se ha emitido sobre el conjunto iberoamericano del continente, corrigiendo de golpe tantas palabras inanes, tantos análisis interesados, tanta inmundicia intelectual, tanta tergiversación culpable. Arias lo dice con claridad y sin pelos en la lengua: Iberoamérica esta desnuda, como el rey del cuento. Nunca es tarde si la dicha de escuchar la verdad es buena. Aunque el pudor diplomático se lo haya impedido, no hace falta estirar las meninges para poner nombres y apellidos a los desmanes que el costarricense describe. Por ahí, en la ciénaga, andan los Castro, y los Chávez, y los Ortega, y los Correa, y los Lula, y los Kirchner, y algún otro malandrín, todos ellos, en menor o mayor medida –algunos en cantidades excelsas- culpables de la perpetuación postrada de centenas de millones de habitantes cuyo único horizonte es la ignominia, la miseria, la opresión, la muerte, la nada.

En un mudo endoso de la denuncia de Oscar Arias, le reunión en la que la pronuncia tiene como apenas escondida pretensión la de construir un mundo iberoamericano en contra y al margen de los Estados Unidos. No es nuevo el empeño de los autobautizados bolivarianos- bajo la estricta guía del marxismo leninismo cubano- para llevar adelante ese proyecto, tan llamado a fracasar como tantas otras iniciativas basadas en las vísceras y no en la conveniencia de los intereses compartidos: si pudieran, una buena mayoría de los habitantes latinos del continente saldrían corriendo hacia el norte en búsqueda de mejor fortuna. Los que pudieron ya están allí. Y mal que le pese a la Cumbre de la Unidad y a sus promotores, todos los allí presentes, sin ninguna excepción, seguirán negociando a escondidas con el poderoso vecino norteño lo que más favorable estimen para sus necesidades. ¿O es que a los bolivarianos se les caen los anillos para ponerse corbata y chaqueta cuando se trata de pactar con los petroleros yanquis la realidad del negocio?

La Cumbre de la Unidad, a la que seguramente aguarda el incierto futuro que ha conocido la miríada de sus antecesores y colaterales, es un montaje debido al genio manipulador y chantajista del mundo cubano-venezolano. Sorprende por ello la mansa disposición con que se suman a la ceremonia gentes y países convencionalmente clasificados en otro rubro, trátese el Méjico de Calderón, el Chile de –por poco tiempo- Bachelet, la Colombia de Uribe o la misma Costa Rica de Arias. Porque cuando todo parecía ser abrazos y parabienes un cubano pobre y negro, al que solo la muerte ha arrebatado del anonimato, Orlando Zapata Tamayo, moría en la ergástula del terror castrista. Pocas horas antes que el brasileño Lula acudiera a la Habana para despedirse de “su amigo Fidel”. Son limitados los recursos expresivos existentes para recordar el sentido de palabras como compasión o vergüenza.

Según las últimas estadísticas disponibles, el Estado más pobre de los Estados Unidos, Mississippi, tiene una renta anual per capita de unos 30 mil dólares. Puerto Rico, estado asociado de la Unión, tiene unos 17 mil dólares en ese concepto. El país iberoamericano que mejores datos ofrece en ese sentido es Chile. No llega a los quince mil dólares. Tiene razón Oscar Arias: como para andarse con bromas. Sobre todo si son bolivarianas.

Javier Rupérez

Embajador de España

JAVIER RUPÉREZ es académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios