Mozart eterno
Enrique Aguilar
x
enrique_aguilarucaeduar/15/15/19/23
miércoles 06 de octubre de 2010, 21:02h
En vuelo hacia la bella ciudad de Medellín (Colombia), adonde me encuentro en virtud de una breve estancia académica, disfruté enormemente de la lectura del libro Avec Mozart. Un parcours å travers ses grands opéras, de Claire Coleman y Fernando Ortega, que acaba de publicarse en Francia con sello Lethielleux.
Da gusto en verdad dedicar las horas de un largo viaje a aquellas lecturas que las obligaciones diarias nos fuerzan a relegar o, en el mejor de los casos, a amontonar sobre un escritorio a la espera de una sazón propicia. En este caso, el libro, que llegó a mis manos por gentileza de uno de sus autores, había quedado a la vista y resolví traerlo conmigo.
Se trata de una “paseo reflexivo” por la obra del genial Amadeus, circunscripta esta vez a las siete grandes óperas compuestas entre 1781 y 1791, vale decir, durante el decenio que precedió a su muerte. Digo “esta vez” porque, en rigor, el libro añade un capítulo más a la trilogía iniciada en 1998, con la edición de Beauté et révelation en Mozart, y seguida luego por La voix cachée (2002) y Mozart. La fin de sa vie (2006).
Ahora bien, si con anterioridad el objeto de Coleman y Ortega había sido estudiar la obra de Mozart a la luz de las intuiciones de los teólogos Barth y von Balthasar; dar testimonio, en el segundo de los títulos mencionados, de lo que su música evocara en sus autores, y analizar finalmente los dos últimos años de la vida del compositor signados por una suerte de “silencio creador”, en el volumen que nos ocupa el propósito es releer, como se dijo, esas siete obras maestras (desde Idomeneo, rey de Creta hasta La clemencia de Tito) en la estela del “itinerario en tres tiempos” (infierno, purgatorio y salvación) recorrido por Dante en La Divina Comedia.
No se pretende en el libro que Mozart las haya compuesto guiado por este itinerario sino hacer notar una “coincidencia” o parentesco que permite ver, “en filigrana”, el camino del Dante dentro de su estructura y contenido: un camino de purificación del inconsciente de los hombres que se pone al descubierto “cuando el fondo sin fondo del alma se abre al acto creador”.
Claire Coleman y Fernando Ortega han escrito un libro tan profundo como delicioso, que hizo placentero mi viaje y daré también placer, seguramente, y embriagará el espíritu, de todos sus lectores, ayudándonos a descubrir, gracias al genio de un Mozart que indagó en el corazón de los hombres, “lo humano en nosotros”.
Politólogo
ENRIQUE AGUILAR es director del Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica Argentina
|
enrique_aguilarucaeduar/15/15/19/23
|