La crisis económica, las elecciones catalanas o el asunto del Sahara han sido algunos de los temas más destacados del año 2010 en España. El año arrancaba con una España que asumía la presidencia semestral de la Unión Europea.
ENERO:
Día 1.- España asume la
presidencia semestral de la Unión Europea.Día 8.- El soldado español de origen ecuatoriano
Christian Javier Qhishpe muere en Afganistán, tras ser atropellado por un vehículo.
Día 9.- Detenidos cuatro presuntos etarras, dos en Francia y otros dos en Portugal.
Día 13.- El ayuntamiento de Vic apoya por mayoría que se impida el empadronamiento en el municipio de los inmigrantes en situación irregular.
Día 25.-
Arnaldo Otegui y otros siete dirigentes de la izquierda abertzale, procesados por intentar reconstruir Batasuna a través del grupo "Bateragune".
Día 27.- El PP plantea suspender un año de militancia a
Manuel Cobo y Ricardo Costa..- Operación de
trasplante de cara en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla.
Día 28.- La escritora
Soledad Puértolas, elegida académica de la Lengua.
FEBRERO
Día 1.-
Un militar muerto y seis heridos en un atentado contra un convoy español en Afganistán.
Día 5.- El presidente balear,
Francesc Antich, cesa a tres consejeros de Unió Mallorquina rompiendo así el pacto de gobierno, a causa de las detenciones de varios de sus altos cargos en la "operación Voltor".
Día 6.- La policía portuguesa se incauta de 1.500 kilos de explosivos en un piso de Obidos, supuestamente ocupado por ETA y que fue descubierto el día anterior.
Día 14.-
"Celda 211", de David Monzón, gran triunfadora de los Premios Goya con ocho galardones.
Día 23.- Miles de personas se manifiestan convocadas por CCOO y UGT en diez ciudades españoles para pedir al Gobierno que retire su propuesta de reforma de pensiones.
Día 24.- El Senado aprueba definitivamente la
ley del aborto..- Llega a España el primer preso de Guantánamo.
Día 28.- Detenido en Cahan (Francia) el presunto jefe militar de ETA,
Ibon Gogeaskoetxea, y sus compañeros Beñat Aginagalde y José Lorenzo Ayestaran Legorburu.
MARZO
Día 1.- El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco asegura que hay indicios de la "cooperación" del Gobierno de Venezuela en la
alianza de la banda terrorista ETA y la guerrilla colombiana de las FARC.Día 6.- España y Venezuela zanjan la polémica respecto a ETA y las FARC con un comunicado conjunto en el que expresan su voluntad común de seguir luchando contra ETA y de cooperar con la Audiencia Nacional.
Día 10.- La cooperante española
Alicia Gámez es liberada tras haber permanecido secuestrada por Al Qaeda en el Magreb Islámico desde el 29 de noviembre.
.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, llama a la
rebelión contra la subida del IVA que el Gobierno quiere implantar a partir de julio.
Día 12.- El escritor vallisoletano
Miguel Delibes fallece a los 89 años.
Día 20.- Se inaugura el Sincrotrón Alba, primer acelerador de partículas español capaz de observar estructuras moleculares como si fuera un grandioso microscopio.
Día 30.- El juez del "caso Palma Arena" impone al ex presidente balear Jaime Matas una fianza de 3 millones por 12 delitos de corrupción.
.- El Gobierno reduce en un 87 por ciento la oferta de empleo público para atajar el déficit.
ABRIL
Día 2.-
La televisión deja de emitir en analógico en España.Día 3.- Encuentran en Seseña (Toledo) el cadáver de
Cristina Martín, de 13 años, desaparecida. Detienen a una menor por su presunta relación con la muerte.
Día 6.- La parte del sumario del
"caso Gürtel" instruida por el magistrado Antonio Pedreira en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid confirma indicios contra el senador popular Luis Bárcenas y otros cargos.
Día 13.- Miles de personas denuncian en la Universidad Complutense
"la persecución" contra Garzón.
Día 15.- El juez Garzón declara ante el Tribunal Supremo como imputado por los supuestos cobros que percibió del Banco de Santander durante su estancia en Nueva York.
Día 16.- Mueren cuatro militares españoles al estrellarse su
helicóptero en Haití.Día 17.- Llega a España la nube del
volcán islandés Eyjafjälla que provoca el cierre de doce aeropuertos y la cancelación de 1.375 vuelos.
Día 19.-
Luis Bárcenas y Jesús Merino, imputados en el "caso Gürtel", renuncian a sus actas de senador y diputado.
Día 23.- El mexicano José Emilio Pacheco recibe el
Premio Cervantes.Día 28.- Standard & Poor's rebaja la calificación de la deuda española.
Día 30.- El Gobierno anuncia que eliminará
29 empresas públicas, reducirá 80 directivos, 450 consejeros y 32 altos cargos.MAYO_590.jpg)
Día 4.-
La bolsa registra una caída del 5,41% tras extenderse el rumor de que España podría necesitar ayuda financiera de la UE como Grecia.
Día 5.- Zapatero y Rajoy acuerdan acelerar la fusión de las cajas de ahorro y reformar su legislación.
Día 6.- El PP anuncia que no apoya el Pacto por la Educación propuesto por el ministro
Angel Gabilondo.Día 7.- El Banco de España confirma un crecimiento del 0,1% de la economía, lo que supone la salida de la recesión.
.- La bolsa pierde el 13,78% en la segunda peor semana de su historia.
Día 8.- Extirpan al
Rey Juan Carlos un nódulo benigno del pulmón.
Día 10.- La bolsa registra
la mayor subida de su historia, 14,43%.Día 11.- El juez Garzón solicita el traslado al Tribunal Penal Internacional.
Día 12.- Zapatero anuncia
medidas para reducir el déficit, entre ellas: rebaja del 5% del sueldo de los funcionarios, congelación de las pensiones y eliminación del "cheque bebé".
.- El Supremo abre juicio oral a Garzón por la causa del franquismo.
.- El TS reabre la causa contra Camps por los regalos de la trama "Gürtel".
.- El escultor Richard Serra gana el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
Día 14.-
El CGPJ suspende a Garzón.Día 18.- Nace en Palencia el primer toro de lidia clonado.
Día 19.- El ministro de Fomento, José Blanco, anuncia retrasos de un año en las obras públicas.
Día 20.- Detenidos en Francia el jefe militar de ETA,
Mikel Kabikoitz Carrera Sarobe, y su lugarteniente, Arkaitz Aguirregabiria.
Día 22.-
El Banco de España interviene Cajasur, después de que la entidad rechazara la fusión con Unicaja.
Día 25.- Entra en vigor la
nueva Ley de Tráfico.JUNIO
Día 1.- Recurso de inconstitucionalidad del PP contra la nueva Ley del Aborto.
Día 6.- Detenido en Marbella (Málaga) el líder de la mafia ruso-georgiana en España, Zakhar Kniazevich Kalashov "Sakro el joven".
Día 8.-
Jornada de huelga de los funcionarios públicos contra las medidas oficiales.
Día 16.- Aprobado el real decreto de reforma laboral, que facilita a las empresas con pérdidas despidos con 20 días de indemnización.
Día 18.-
Fallece el escritor portugués José Saramago (87 años).
Día 22.- Aprobada la reforma laboral con el apoyo único del PSOE.
Día 23.-
Accidente de Castelldefels (Barcelona): Un tren arrolla mortalmente a 12 personas que cruzaban las vías por un lugar indebido.
Día 28.-
Primera jornada de huelga del Metro de Madrid, del total de 7 paros (dos de ellos sin servicios mínimos).
JULIO
Día 2.-
Álex de la Iglesia obtiene el Premio Nacional de Cinematografía 2010.
Día 5.- Entra en vigor la nueva
ley del aborto.Día 7.- Mueren cuatro cooperantes españolas al precipitarse por un barranco el autobús en el que viajaban en la región peruana de Cuzco.
Día 9.-
Estatuto Cataluña. El TC declara que la Constitución "no conoce otra nación que la española" y que el castellano debe tener la misma consideración de "lengua vehicular" que el catalán en el modelo escolar.
Día 10.- Multitudinaria manifestación en Barcelona en contra de la sentencia del TC sobre el Estatut.
Día 13.- Llega a Madrid el primer grupo de presos de conciencia cubanos excarcelados por el régimen castrista.
Día 14.-
Debate sobre el estado de la nación. El presidente del Gobierno reta al líder del PP, Mariano Rajoy, a presentar una moción de censura. Rajoy pide a Zapatero que convoque elecciones.
Día 17.- Muere una joven de 15 años y tres resultan heridos en un accidente producido en una
atracción del Tibidabo de Barcelona.Día 18.- Tras varios días de bajas masivas por enfermedad de los
controladores aéreos, el ministro José Blanco amenaza con una investigación y posibles denuncias.
Día 24.- Dos estudiantes españolas se encuentran entre los 21 muertos de la tragedia desatada en la
"Loveparade" de Duisburgo (Alemania).
Día 25.- Gara: ETA afirma que "Euskal Herria está a las puertas de vivir un período de cambio, para poder recuperar su propia voz" y muestra su disposición a superar el conflicto por vías democráticas.
Día 28.- El Parlamento catalán
prohíbe las corridas de toros en Cataluña.Día 29.- El PSOE aprueba solo la reforma laboral, que admite despidos por pérdidas previstas.
.- Desaparecen cuatro españoles al intentar cruzar un río en una balsa en México.
AGOSTO
Día 8.- Desaparecida la turista española Lourdes Morro tras los corrimientos de tierra producidos por las inundaciones en la India.
Día 9.- La ministra de Sanidad,
Trinidad Jiménez, anuncia que competirá con Tomás Gómez, en las elecciones primarias del partido para elegir al candidato socialista a la Presidencia de Madrid.
Día 17.- El Tribunal Constitucional avala que la agresión en el ámbito de la pareja tenga una condena superior puesto que el varón actúa dentro de desigualdad.
Día 22.- Liberados los dos cooperantes españoles secuestrados desde el 29 de noviembre en Mauritania por Al Qaeda,
Albert Vilalta y Roque Pasqual.Día 25.- Dos guardias civiles y un traductor -de origen iraní- son asesinados en un atentado en Qala e Naw (Afganistán) cuando daban clase a agentes afganos.
SEPTIEMBRE
Día 3.- Se confirma que el ministro de Trabajo,
Celestino Corbacho, dejará su cartera para incorporarse a las listas del PSC en las elecciones autonómicas.
.- El PP levanta la suspensión de militancia a Manuel Cobo y Ricardo Costa.
Día 5.-
ETA anuncia un alto el fuego que las fuerzas políticas tachan de insuficiente.
Día 9.- El Pleno del Congreso aprueba la reforma laboral.
Día 14.- La Guardia Civil detiene a nueve personas acusadas de formar la dirección de Ekin.
Día 18.- Miles de
guardias civiles se manifiestan en Madrid..- Dos octogenarios fallecen en Madrid tras ser olvidados durante horas en una furgoneta.
Día 19.-
Muere José Antonio Labordeta..- ETA llama a la comunidad internacional para que impulse una solución al conflicto vasco.
Día 24.- El Consejo de Ministros aprueba el proyecto de
ley de presupuestos.Día 28.- La película
"También la lluvia", de Icíar Bollain, elegida para representar a España en los Óscar.
Día 29.- Jornada de
huelga general.Día 30.- La agencia de medición de riesgos Moody's rebaja la calificación de la deuda española.
OCTUBRE
Día 3.- El líder del PSM,
Tomás Gómez, vence a Trinidad Jiménez en las elecciones primarias socialistas de la Comunidad de Madrid.
Día 4.-
El etarra Arturo Cubillas, deportado a Venezuela, impartió cursillos a miembros del "comando Imanol", afirma el juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno. Exteriores pide informes a Venezuela.
Día 7.- El escritor peruano, nacionalizado español,
Mario Vargas Llosa, es galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
Día 8.- El presidente de Castilla-La Mancha,
José María Barreda, avisa que el Gobierno debe cambiar de rumbo para evitar una catástrofe electoral en el PSOE.
.- Javier Cercas gana el Premio Nacional de Narrativa por "Anatomía de un instante".
Día 12.-
El desfile de la Fiesta Nacional presidido por el Rey está marcado por la ausencia de la bandera venezolana y los gritos contra el presidente Zapatero.
Día 15.- El Gobierno llega a un acuerdo con el PNV y Coalición Canaria para sacar adelante los
presupuestos generales de 2011..- Eduardo Mendoza, con el seudónimo Ricardo Medina, gana el Premio Planeta con "Riña de gatos".
Día 19.- El PP rompe con Coalición Canaria en el Gobierno Canario.
Día 20.- El presidente Zapatero remodela su Ejecutivo.
Nombra a Alfredo Pérez Rubalcaba, vicepresidente primero; Ramón Jáuregui, ministro de Presidencia; Trinidad Jiménez, Exteriores; Valeriano Gómez, Trabajo; Rosa Aguilar, Medio Ambiente y Leire Pajín, Sanidad.
.- Gerardo Díaz Ferrán, presidente de la CEOE, convoca elecciones.
.- El Congreso aprueba la Ley que regula la venta, suministro, consumo y publicidad del tabaco.
Día 29.- El Gobierno solicita a Venezuela la extradición del etarra Arturo Cubillas.
.- Muere en Madrid el presidente y líder de Comisiones Obreras,
Marcelino Camacho.NOVIEMBRE
Día 3.- Marruecos acusa a la prensa española de distorsionar la realidad en torno al contencioso sobre el
Sahara Occidental.Día 6.-.
Benedicto XVI visita Santiago de Compostela, donde conmemora el Año Xacobeo, en su segundo viaje oficial a España como Papa.
Día 7.- El Papa consagra la iglesia de la Sagrada Familia de Barcelona, en una ceremonia en la que condenó el aborto y la eutanasia.
.- Felipe González declara, en una entrevista a "El País", que en los 80 pudo ordenar "volar" la cúpula de ETA pero que se negó, aunque aún se plantea si actuó correctamente.
Día 12.- El ex portavoz de la ilegalizada Batasuna Arnaldo Otegi expresa públicamente en la Audiencia Nacional la apuesta de la izquierda abertzale "por vías pacíficas" y su rechazo al uso de la violencia "para imponer un proyecto político".
Día 13.- El cineasta
Luis García Berlanga, de 89 años, fallece en Madrid.
Día 16.- La UNESCO reconoce como patrimonio inmaterial el flamenco, la dieta mediterránea, los "castells" catalanes, el canto de la Sibila mallorquín y la cetrería.
Día 21.- La escritora Soledad Puértolas ingresa en la Real Academia Española.
Día 24.- La escritora Ana María Matute es galardonada con el Premio Cervantes.
Día 27.- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se reúne con los 37 mayores empresarios españoles para hablar de cómo combatir la crisis y crear empleo.
Día 28.-
CiU gana las elecciones autonómicas de Cataluña..- Gerardo Díaz Ferrán, presidente de la CEOE, es declarado en concurso de acreedores y pierde el control de su patrimonio.
Día 30.- La bolsa española pierde un 14,29 por ciento en noviembre, el peor mes desde octubre de 2008, y la prima de riesgo española cierra en 289 puntos básicos.
DICIEMBRE
Día 1.- El presidente del Gobierno anuncia en el Congreso una
rebaja fiscal a las pymes, el fin de la prestación de 426 euros para parados sin cobertura y la privatización parcial de los aeropuertos y la lotería.
.- Siete detenidos en Barcelona -y tres en Tailandia- pertenecientes a una red que falsificaba documentos para terroristas vinculados a Al Qaeda.
.- La dirección del museo Chillida-Leku de Hernani (Guipúzcoa) presenta un ERA temporal y anuncia que cerrará sus puertas el 1 de enero.
Día 3.- El Consejo de Ministros aprueba
una subida del impuesto que grava el tabaco..-
Se cierra el espacio aéreo español tras el abandono masivo de los controladores de sus puestos de trabajo. Más de 300.000 viajeros afectados. Defensa asume el control de la navegación aérea y la fiscalía abre diligencias por un posible delito de sedición.
Día 4.- El Consejo de Ministros decreta el
estado de alarma. Los controladores se reincorporan y se empieza a recuperar la normalidad.
Día 8.- Las fuertes lluvias provocan la muerte de un niño en Ciudad Real e inundaciones en Andalucía.
Día 9.- La Audiencia Nacional absuelve a Arnaldo Otegi del delito de enaltecimiento del terrorismo por su discurso en Anoeta en noviembre de 2004.
.-
La atleta Marta Domínguez es una de las catorce personas detenidas en relación con una trama de tráfico de sustancias dopantes.