mundo
La corrupción en Guinea Ecuatorial desnuda la diplomacia española
jueves 03 de marzo de 2011, 19:42h
Esta vez le ha tocado a Guinea Ecuatorial, donde el régimen dictatorial que dirige Teodoro Obiang Nguema se encuentra en el ojo del huracán por el escándalo protagonizado por su hijo. “Teodorin”, como se le conoce en la jerga popular, ha encargado la construcción de un yate privado por valor de 380 millones de dólares. Hace tres semanas una delegación del Parlamento español visitó oficialmente el país centroafricano, con el que, según Jose Bono, “son más las cosas que nos unen que las que nos dividen”.
Los investigadores de la organizacion Global Witness han sacado a luz el escandalo. El yate, de nombre Zen, que ha encargado el hijo del dictador a la empresa alemana Kusch Yachts mide 118,5 metros de eslora y posee, entre otras cosas, un cine a bordo, un restaurante, bar y piscina climatizada. Esta dotado de un sistema de seguridad digno de la caja fuerte del Banco de España, con detectores de movimiento, barreras fotoelectricas y sensores de huellas digitales para acceder a su interior. Su actual valor en el mercado es de 288 millones de euros, y es el segundo yate más caro del mundo, tras el Eclipse del oligarca ruso Roman Abramovich.
Global Witness ha revelado ademas las extravagancias millonarias de Teodorin Obiang, que no duda en utilizar sin escrúpulos el dinero de las arcas publicas de su país. Solamente en Estados Unidos posee una mansion de 35 millones de dólares en Malibú, una flota de coches de lujo y un jet privado para sus desplazamientos. Sin embargo, su puesto oficial en el gobierno como ministro de Agricultura y Bosques, sólo le proporciona un salario de 6.800 dólares mensuales, por lo que le serían necesarios 4.600 años para pagar el lujoso yate. Sus posesiones inmobiliarias en Francia también son cuantiosas. Ademas de sus 8 coches de lujo que utiliza en sus desplazamientos a París y a la Costa Azul, Teodorin tiene nutridas cuentas corrientes, una lujosa residencias y otras propiedades inmobiliarias.
Mientras que el país, con 600 mil habitantes, posee una de las rentas per capita mas elevadas del mundo (37.900 dólares), el 77% de su poblacion vive bajo el umbral de la pobreza, más de la mitad sin agua potable y el 35% con una esperanza de vida que no supera los 40 años. En 2005, estaba en el puesto 127 de países según el Índice de Desarrollo Humano del PNUD. Es mas, la ONU le clasifica como uno de los principales narco-Estados por los que transita la cocaína producida en Colombia con destino a Europa.
El viaje de Jose Bono
El viaje oficial que realizo el 11 de febrero el Presidente del Congreso Jose Bono acompañado de varios diputados de Convergencia i Unio, del Partido Popular y del PSOE, no ha sido precisamente muy bien visto por la oposición que lucha contra el dictador. Algunos parlamentarios como Gaspar Llamazares cuestionaron “la necesidad y la oportunidad” del viaje; otros como Josu Erkoreka se desistieron a último momento de participar. Sin embargo, el placet que la ministra de Exteriores Trinidad Jimenez dio a Jose Bono para realizar el viaje a Malabo prueba una vez mas las incongruencias de la politica exterior española. Pues aunque la visita “tenía un marcado caracter económico” segun Exteriores, estaba claro que el régimen de Obiang la utilizaría para redorar su imagen. Los consejos de los acompañantes de Jose Bono a sus interlocutores ecuatoguineanos para “mejorar el respeto a los derechos humanos” como mínimo cayeron en saco roto.
El yate Zen del hijo del dictador supone el presupuesto anual de salud y de educacion de todo el país multiplicado por tres. Mientras que Obiang y los suyos reciben atención médica en el extranjero, en Estados Unidos, en Marruecos, en Francia o en hospitales públicos españoles, el estado sanitario de la poblacion en el país es lamentable. “El gobierno es incapaz de garantizar la asistencia sanitaria a la población”, afirma el líder opositor Plácido Mico. “Aparte del de Mongomo, en ningún hospital general del país se pueden obtener simples radiografías."
Pese a ser un país multimillonario, una gran parte de las necesidades sociales son satisfechas gracias a las donaciones de la cooperación española, como prueban las partidas presupuestarias anunciadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) en 2010. En su viaje, José Bono visitó “varios centros de salud, colegios y otras obras, gran parte de las cuales han sido realizadas por la Cooperación Española y misioneros españoles”, segun publicaron las Autoridades de Malabo al termino del mismo.
La oposición ha denunciado reiteradas veces la pasividad del Gobierno de Zapatero con el régimen de Obiang. El año pasado, cuatro ecuatoguineanos fueron acusados de un supuesto ataque al palacio presidencial en 2009, y condenados a muerte, sin que se haya podido verificar si han sido o no fusilados. Los cuatro se encontraban exiliados en un país vecino, Benin, y un comando de Obiang los secuestró y trasladó a Malabo.
“En realidad no sabemos si España sostiene o no la democratizacion real de Guinea Ecuatorial”, declaró con tal motivo Aquilino Nguema, secretario general de la Unión por la Democracia y el Desarrollo Social, una formación de la oposición al dictador.