la crónica de los medios
Gabilondo carga contra sus competidores y Tania Llasera se apaga
viernes 04 de marzo de 2011, 13:08h
En la presentación de su libro "El fin de una época", el periodista Iñaki Gabilondo se ha referido a sus muchos años en la radio y ha asegura que, aunque la gente sólo veía diferencias ideológicas con sus competidores (Federico Jiménez Losantos, Antonio Herrero, Luis del Olmo o Carlos Herrera), lo cierte es que "había más, como el ansia de notoriedad, los niveles de audiencia, la competencia, de forma que se han utilizado tácticas para conseguir más audiencias, disfrazada de ideología". El que fuera director de "Hoy por Hoy" en la cadena SER ha subrayado que, para garantizar la supervivencia de su oficio, el informador debe poner ante sí barreras éticas, aunque ha reconocido que el periodismo está siendo desbordado por la lógica económica. En opinión de Gabilondo, "el periodismo debería desarrollarse de acuerdo con unos parámetros intocables, unos principios éticos". "Mientras haya un solo empresario que crea que todo se puede jugar en nombre de la libertad de expresión, acabará conduciendo el oficio en la dirección que más le interese". Iñaki Gabilondo ha sentenciado: "El peor enemigo de la libertad de expresión es el paro".
Y el paro es el destino inmediato que podría aguardar a la guapa Tania Llasera ya que la cadena Cuatro ha decidido adelantar el fin del su programa "Fama ¡A bailar!" porque la audiencia no ha respondido satisfactoriamente a los cambios introducidos en el formato. Tras el fin también precipitado de "Operación triunfo", el último programa de "Fama" se emitirá a finales de este mes de marzo.
No es, sin embargo, el INEM, el lugar al que se dirigen los profesionales que en los últimos días están abandonando La Razón. Son periodistas veteranos de la casa, algunos fundadores del periódico, que han aceptado las ofertas laborales recibidas ante el clima que se vive en la redacción del diario de Planeta. El redactor jefe de Economía, Xavier Prats, deja Josefa Valcárcel 42 y su puesto será ocupado por otro veterano: Sergio Alonso, que compaginará el nombramiento con sus funciones como redactor jefe del suplemento "A tu salud".
Tampoco se quedarán sin trabajo los bloqueros de The Huffington Post que decidan seguir a Bill Lasarow, una de las estrellas de la web que ha dejado de publicar contenidos en el blog que tiene alojado en The Huffington Post y ha comenzado una campaña para sumar a más blogueros del exitoso medio digital a la huelga. Lasarow reclama que la compañía les pague por un trabajo que desde los orígenes del site, hace cinco años, han hecho de forma gratuita. Y lo pide ahora porque hace un mes que la fundadora Arianna Huffington vendió el portal a AOL por más de 230 millones de euros.
Los que seguro han recibido un buen pellizco son los medios digitales. Lo decimos por los datos que arroja el último estudio de inversión en medios online elaborado por Interactive Advertising Bureau con la colaboración de PwC. Las cifras de 2010 hablan de un medio con una fuerza imparable que ha logrado 798,8 millones de inversión en publicidad, un 20,7 por ciento más que en 2009 y que acapara ya el 13,6 por ciento de la inversión total. Para ponerlo en contexto apuntemos que en 2010 los diarios agrupados en la AEDE (prensa de pago) recaudaron 834 millones de inversión publicitaria y que todo el sector de Prensa llegó a los 1.100 millones de euros durante el año pasado. Y añadamos un dato revelador: por primera vez desde que se realiza el estudio distinguiendo entre search y display, la publicidad gráfica ha acaparado más inversión que los enlaces patrocinados lo que se traduce en que las marcas están considerando a la Red como un medio para hacer branding, y no sólo para obtener respuesta directa.