www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

parlamento europeo

La polémica de los eurodiputados se traslada a la red

viernes 08 de abril de 2011, 17:05h
El revuelo que ha levantado el fallo en la votación de varios eurodiputados del PP, del PSOE y de UPyD a la hora de votar una enmienda sobre el recorte de gastos en los velos oficiales se ha trasladado a Internet. El portal Twitter recoge más comentarios acerca de este asunto que sobre Zapatero. Por su parte, el presidente de los populares baleares está a favor de reducir costes y los socialistas entienden la indignación popular.
La polémica sobre los vuelos de los eurodiputados ha generado más entradas en la red social Twitter que el anuncio de renuncia a la reelección que realizó la semana pasada el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, según una investigación de Nielsen publicada hoy.

En sólo dos días, explicó la consultora, Twitter registró más de 7.000 "tweets" o comentarios sobre la sesión del pasado martes del Parlamento Europeo, en la que varios diputados españoles votaron en contra de viajar en clase turista en vuelos de menos de 4 horas.

Nielsen destacó en una nota que los "blogs" fueron las plataformas más activas y que se registraron alrededor de 8.000 entradas en todos los medios sociales sobre los parlamentarios de la Eurocámara frente al millar que generó la renuncia de Zapatero a la reelección.

Los usuarios de Twitter, que funciona con textos limitados a 140 caracteres, expresaron su malestar bajo la etiqueta "eurodiputadoscaraduras" y consiguieron que este término se situara entre los 10 más mencionados de la red social en España durante varias horas de la pasada semana.

Las entradas críticas en Twitter se concentraron en el martes y el miércoles, cuando algunos internautas criticaron a los eurodiputados con publicaciones como "en burro tenían que ir", "no somos tontos" o "se os está acabando el chollo".

"Si hay que ir andando, se va"
Por su parte, el presidente del PP de Baleares y candidato a la presidencia del Gobierno balear, José Ramón Bauzá, ha dicho hoy que su objetivo es reducir al máximo los costes de la administración, de manera que "si hay que ir en bicicleta, se irá en bicicleta", "andando" o incluso "nadando".

Durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, en el que ha sido presentado por la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal y al que ha asistido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, Bauzá se ha referido así a la polémica originada por la negativa de la mayoría de los eurodiputados españoles a viajar en clase turista y ha dicho que él siempre viaja en esta clase, porque prima la "responsabilidad".

Tras insistir en la necesidad de reducir al máximo los costes de la administración, Bauzá ha apostado hoy por la entrada de la iniciativa privada en la empresa pública porque "los ciudadanos no entienden de servicios públicos o privados sino de los mejores".

Bauzá quiere una "administración no intervencionista, ágil, que no encorsete a la iniciativa privada" y "donde el crédito sea posible" y para que ello ocurra es necesario que se produzca un "punto de inflexión el 22 de mayo".

El PSOE entiende la indignación
Mientras, el diputado del PSOE por Córdoba Juan Luis Rascón entiende la "indignación" de los ciudadanos con la negativa de los eurodiputados españoles a viajar en clase turista para vuelos de menos cuatro horas porque, según proclama, en época de crisis lo más razonable es un "poquito" de ahorro público, máxime cuando "viajando en turista se llega a la misma hora".

En un artículo publicado en su página personal de Internet, titulado 'Coherencia, al menos' y que recoge Europa Press, Rascón considera que los ciudadanos discrepan "con razón" del posicionamiento de los europarlamentarios, quienes, a su juicio, deberían dar ejemplo de la austeridad que pregonan.

En este punto, el parlamentario socialista andaluz presume de no haber utilizado en estos tres años de legislatura la primera clase en los viajes que semanalmente realiza en AVE a su circunscripción, en Córdoba.

"Algunos diputados hacemos viajes AVE en turista o preferente pero no en club --reitera--, y podemos dar fe que llegamos a la misma hora que nuestros compañeros de club y que nos sentimos igual de diputados que ellos". Es lo que nos piden y nos agradecen los ciudadanos. Y es más que razonable".

Y es que el Congreso sólo tiene convenio de tarifas bonificadas con Iberia, lo que le permite pagar un precio a final de año similar al de turista aunque los diputados vayan en preferente. En otras compañías aéreas o en Renfe, la Cámara Baja asume el coste tal cual y es la agencia de viajes quien, en función de la disponibilidad o las preferencias del diputados, elige qué billete reserva.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios