www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Se espera su regreso para el 5 de julio

El misterio de la salud de Chávez siembra la duda sobre su sucesión

lunes 27 de junio de 2011, 11:11h
Sin un parte médico oficial que esclarezca la incertidumbre sobre el verdadero estado de salud del presidente de Venezuela Hugo Chávez, los interrogantes sobre el futuro de su proyecto político están a la orden del día, rodeadas por una ola de rumores que ni los escuetos mensajes del mandatario en Twitter ni las contradictorias declaraciones de sus aliados han ayudado a callar.
Las informaciones difundidas este fin de semana por el diario estadounidense “El Nuevo Herald” sobre el presunto cáncer de próstata que padece el Jefe de Estado venezolano, Hugo Chávez, ha abierto el debate sobre su sucesión, más aún tras las declaraciones de su canciller, Nicolás Maduro, quien se refirió de que el gobernante libraba una “gran batalla por la vida”. Mientras el oficialismo trata de salir del paso con desmentidos y declaraciones, sin un informe médico oficial que las sustente, la opinión pública del país suramericano se pregunta si hay cabida para un “chavismo” sin Chávez.

Para los analista, esta repentina ausencia pública del mandatario ha puesto en evidencia el vacío de poder que existe en el seno del Partido Socialista Único de Venezuela (PSUV) y del modelo político que a lo largo de doce años, el teniente coronel retirado ha instaurado en Miraflores. Un proyecto con un marcado carácter personalista que ha dependido y girado entorno a su figura y no a un equipo de gobierno.

Desde que asumió el poder en el 1999, Chávez ha estado omnipresente en la vida de los venezolanos, incluso desde su misteriosa convalecencia en La Habana, en donde su imagen ha servido de fondo en numerosos actos oficiales como testimonio de que continúa manejando los destinos del país, aunque sea desde la cama de un hospital.

Sin embargo, tal despliegue propagandístico y el cerco informativo que se ha elevado entorno a la estancia del presidente en Cuba, en vez de contribuir a calmar las aguas las ha agitado, dándole cabida a una hipótesis que sus fieles seguidores todavía no se atreven a plantear en voz alta: ¿es posible un “chavismo” sin Chávez?.

La Constitución de 1999, establece que en caso de ausencia temporal o permanente el vicepresidente Ejecutivo de la República es el responsable de desempeñar las tareas del Jefe de Estado, por lo que en caso de que Chávez se vea imposibilitado a cumplir sus funciones, el segundo hombre fuerte del Ejecutivo, Elías Jaua, sería el responsable de asumir el mando, algo que el propio Jaua ha intentado evadir a toda costa, pese a las peticiones del bloque de la oposición en la Asamblea Nacional (AN).

No obstante, la ola de especulaciones que este fin de semana ha desencadenado el halo de misterio que rodea al presidente venezolano, ha puesto su hermano y actual gobernador del Estado Barinas, Adán Chávez, en el punto de mira como candidato a sucesor.

El periodista venezolano, Nelson Bocaranda Sardi, columnista del diario “El Universal”, señaló el sábado en su Twitter, que Hugo Chávez apuntó que la atención recae sobre su hermano Adán, el cual podría ser nombrado vicepresidente, a fin de garantizar la continuidad del “proceso revolucionario”.

Mientras tanto, el presidente del parlamento y por ende, segundo reemplazo constitucional de Chávez, el ex guerrillero Fernando Soto, anunció este domingo, del inminente regreso del teniente coronel retirado para las celebraciones del 5 de julio, fecha que coincide con el bicentenario de la declaración de independencia de Venezuela y que el mandatario lleva ansiando protagonizar; no sin antes advertir al bloque de la oposición que “dejen de soñar " con la muerte del gobernante.