Italia
Luz verde parlamentaria al plan de ajuste de Monti
jueves 22 de diciembre de 2011, 15:31h
El Parlamento italiano aprobó hoy de modo definitivo el plan de ajuste de más de 30.000 millones de euros del primer ministro, Mario Monti, la primera reforma de calado promovida por el Gobierno tecnócrata desde que llegara al poder a mediados de noviembre. Por 257 votos a favor y 41 en contra, el Senado ratificó el texto mediante una cuestión de confianza planteada por el Ejecutivo para acelerar el trámite, después de que el plan fuera ya aprobado por la Cámara de los Diputados (baja) el pasado viernes.
El Senado italiano ha ratificado de forma definitiva este miércoles el plan de austeridad aprobado por el Gobierno presidido por el primer ministro, Mario Monti, para superar la crisis de deuda que sufre el país.
Por 251 votos a favor y 41 votos en contra, la Cámara alta ha aprobado las medidas que prevén un recorte de 30.000 millones de euros para alcanzar el equilibrio presupuestario en 2013. El llamado decreto 'Salvar-Italia' será finalmente ley antes de nochebuena, tras ser sancionado por el presidente de la República, Giorgio Napolitano.
El decreto no ha contado con el apoyo del partido Italia de los Valores ni de la Liga Norte, que han asegurado que este plan de ajuste es "un robo" y han afirmado que con este decreto "han alargado la agonía de Italia", según ha explicado el portavoz de la Liga Norte en el Senado, Federico Bricoló.
Además, el portavoz del partido Italia de los Valores, Felice Belisario, ha destacado que este plan es "desequilibrado y depresivo", durante su intervención en la Cámara Alta antes de la votación.
Por su parte, Monti ha advertido que "no hay crecimiento sin disciplina financiera" y ha explicado que "el aumento de los impuestos es, por desgracia, necesario", aunque ha precisado que el Gobierno ha intentado que los impuestos se centren "en los patrimonios" para que "participen en el esfuerzo de apoyar la economía italiana".
Además, ha insistido en la necesidad de intervenir "en poco tiempo" sobre las liberalizaciones, que en un principio fueron introducidas en el decreto de austeridad del Ejecutivo que se votará este jueves, pero que finalmente "fueron eliminadas". "Hemos hecho todo lo posible para finalizar el decreto en sólo dos semanas" ha puntualizado.
Monti ha recordado también que el Gobierno actuará en una segunda fase "sobre el mercado laboral", que requiere "un mayor diálogo con las fuerzas sociales", por lo que ha anunciado que se establecerá "una agenda estructurada de encuentros temáticos con los sindicatos".