www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Los más veteranos al mando

El poder en España parece no tener fecha de caducidad

domingo 29 de enero de 2012, 16:06h
La renuncia esta misma semana de José Luis Baltar a seguir presidiendo la Diputación de Ourense tras 22 años en el cargo ha vuelto a poner el foco informativo sobre aquellos cargos públicos que parecen no caducar. Alcaldes, presidentes autonómicos y otros cargos regionales se mantienen al mando década tras década aupados en la confianza de sus votantes. El récord: Licinio Prieto, alcalde de Cuevas del Valle, localidad abulense de apenas medio millar de habitantes, desde hace más de medio siglo.
En España, al contrario de lo que ocurre en otros países, los regidores y máximos responsables públicos no tienen una limitación de años a la hora de desempeñar su cargo, dependen exclusivamente de la confianza de sus votantes. De este modo, se dan varios casos de alcaldes, de presidentes de Diputación o de jefes autonómicos que acumulan décadas de poder a sus espaldas perpetuándose en el mismo elección tras elección.

La renuncia esta semana de José Luis Baltar, presidente de la Diputación de Ourense, tras 22 años en el poder ha llamado la atención sobre estos políticos que han logrado sobrevivir a la voracidad de la vida política y continuar al frente de sus respectivas administraciones contra viento y marea.

En la actualidad, el récord lo ostenta Licinio Prieto, el octogenario alcalde popular de Cuevas del Valle, en el sur de la provincia de Ávila. Con cerca de noventa primaveras (cumple años el próximo mes de junio), Prieto está, desde 1954 y de forma casi ininterrupida, al frente de un consistorio que cuenta con apenas medio millar de habitantes censados, aunque el puesto le mantiene bastante ocupado. El secreto, según él, reside en "hacer los deberes todos los días y ayudar a todos sin distinción".

Bajo la gestión de Prieto, que dice encontrarse bien de salud, salvo algún problema de oídos, "con muchas ganas de seguir ayudando en beneficio de los vecinos" y que aún recuerda con total nitidez su primera investidura, Cuevas del Valle, que le apoya "al 90 por ciento", según el propio Prieto, ha visto cómo en los últimos años su flamante y mediático regidor renovaba todo el tendido eléctrico del pueblo para imponer bombillas de bajo consumo y hasta ha levantado un telecentro.



"Cuando fui elegido por primera vez -afirma el veterano regidor de Cuevas del Valle- no había ni teléfono, ni agua corriente; los cerdos estaban por la calle y el pueblo se reducía al casco antiguo, mientras que ahora ha crecido mucho", aunque la población se ha reducido a la mitad desde entonces.

Prieto tomó el testigo de alcalde más veterano de España hace casi un lustro, cuando Gregorio García Antonio, entonces regidor de Sinlabajos, también en Ávila, fallecía a los 92 años durante un acto oficial después de treinta años en el poder, en los que llegó a ser presidente de honor del PSOE de Ávila.

Otros alcaldes de larga duración que aún siguen al mando son José Luis Seguí, en Almudaina, Alicante (39 años); Román Rivero, en Miguelturra, Ciudad Real (33 años) o Jaume Pascual, en l'Alquería d'Asnar, Alicante (32 años), aunque al gran público le suenan más los nombres de Francisco Vázquez, José Caballero y Pedro Castro, ex regidores de A Coruña, Alcobendas y Getafe durante 13, 24 y 28 ejercicios, respectivamente.

Populares 'eternos'
Si subimos en el escalafón de poder, dos son los nombres de la primera línea política de nuestro país que han logrado mantenerse año tras año, dándose la curiosidad de que ambos llegaron al poder en sus respectivas regiones el mismo curso, el de 1995. Ramón Luis Valcárcel, presidente de Murcia, y Pedro Sanz Alonso, su homólogo de La Rioja, ambos 'barones' populares, están al frente de sus respectivas Comunidades Autónomas desde hace diecisiete años.

El primero, amante del arte, disciplina de la que fue profesor, ha bregado con dirigentes de su propio partido y del PSOE para modernizar Murcia y por hacer llegar a la región la tan ansiada agua que palíe las recurrentes sequías gracias a los trasvases del Ebro y del Tajo-Segura. El segundo, también ex maestro, en su caso de Primaria, ha ganado las cinco elecciones a las que se ha presentado y siempre por mayoría absoluta.

Tanto Valcárcel como Sanz coinciden en señalar que "el trabajo diario" es la clave para seguir ganándose la confianza de sus conciudadanos casi dos décadas después de llegar al poder y que seguirán en el cargo "hasta que el cuerpo aguante y los votantes lo quieran".


De izquierda a derecha, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, Manuel Fraga y Jordi Puyol.


Pero estos dos presidentes populares no han sido los más veteranos en el cargo. Este puesto lo sigue ocupando, a día de hoy, Josep Tarradellas, ex presidente de la Generalidad de Cataluña entre 1954 y 1980 (26 años). Muy de cerca le siguen el socialista Juan Carlos Rodríguez Ibarra, ex presidente de la Junta de Extremadura entre 1982 y 2007 (25 años) y Jordi Puyol, ex jefe de la Generalidad de Cataluña entre 1980 y 2003 (23 años).

Otros dirigentes autonómicos que también han estado un considerable número de años al frente de sus regiones han sido José Bono, Castilla-La Mancha (21 años); Manuel Chaves, Andalucía (19 años); el recientemente fallecido Manuel Fraga, Galicia (15 años); y Miguel Sanz, Navarra (15 años).

Para contactar: borja.mota@elimparcial.es
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios