www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Alianza

CiU y PP, un escarceo amoroso lleno de intereses ocultos

sábado 04 de febrero de 2012, 20:40h
El amor se vive entre Madrid y Barcelona. En la capital de España, fue CiU el único partido que apoyó los recortes emprendidos por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, mientras que en la Ciudad Condal, el Grupo del Partido Popular en el Parlamento de Cataluña ultima los flecos de la negociación con CiU para dar su apoyo a los presupuestos del Gobierno autonómico.

Pero, en este caso, la relación está llena de intereses ocultos y tiene pocos visos de ser duradera. El portavoz adjunto del PP catalán en el Parlamento, Santi Rodríguez, explica a EL IMPARCIAL que están dispuestos a apoyar los presupuestos de CiU “para que tengan el sello del PP”, ya que el partido de Artur Mas podría contar con los votos de PSC o ERC, algo que ya ha ocurrido en otras ocasiones y que, a su juicio, sería “nefasto para Cataluña”.

Así pues, el PP prefiere arrimarse al poder en Cataluña antes de que lo hagan otros, ya que otros partidos están dispuestos a apoyar a CiU. Fuentes del PSC explican a este diario que los nacionalistas de CiU “han preferido ir de la mano del PP”, algo que “no es casual”, ya que “tienen el mismo modelo económico y de sociedad”.

Pero, matizan las mismas fuentes de los socialistas catalanes, CiU “tiene la mano tendida del PSC para los asuntos de país”, ya que la buena sintonía con el PP “no pasa de lo económico”. De hecho, el PP catalán también niega que exista una alianza, y hablan de una mera colaboración en lo económico en Cataluña. “Niego la mayor”, dice el portavoz del PP Santi Rodríguez, que asegura que los acuerdos se circunscriben al “marco presupuestario” y no pasan de ahí debido a la “vena nacionalista” de CiU.

El doctor en ciencias políticas, Iñigo Errejón, asegura a este diario que “en la medida en que se impongan unos recortes en gasto social, ahí sí se van a entender, porque tienen el mismo programa”, pero, sin embargo, hay un punto que puede ser una ruptura inmediata: el del pacto fiscal. Es este nuevo pacto fiscal con Cataluña lo que podría dinamitar el incipiente amor entre PP y CiU. Según Errejón, el partido nacionalista catalán, tarde o temprano, desenvainará este asunto, ya que “es lo único que sí llevaban en el programa electoral”, mientras que los recortes no aparecían entre las promesas a los ciudadanos.

Pero, parece, CiU va a aparcar este punto para conseguir otros fines. En su visita a La Moncloa, Artur Mas fue preguntado por los periodistas sobre si la prioridad de su partido estaba en el pacto fiscal. El mandatario dejó entrever que ese no era un asunto prioritario: “Si tiene que haber desencuentro ya lo habrá”, dijo, postergando algo que parece inevitable. “Vamos a esperar unos meses a ver cómo se desenvuelven los temas de la agenda catalana”.

‘La agenda catalana’ comprende una mayor transferencia de competencias políticas, pero, sobre todo, en un momento en que las arcas públicas están famélicas, dinero. Los nacionalistas catalanes reclaman desde hace tiempo 759 millones de euros por la liquidación de 2008 de la Disposición Adicional Tercera del ‘Estatut’ de 2008 y otros 219 millones por la liquidación de 2009.

Además, los nacionalistas catalanes están pendientes de 1.450 millones de euros que les corresponden por el Fondo de Competitividad. “Se nos debe dinero acordado”, clamó Mas en la rueda de prensa tras la reunión con Rajoy.

Y mientras CiU cree que puede arrancar algo de dinero en Madrid, el PP se siente acompañado en una travesía que no resulta agradable. A pesar de contar con una mayoría absoluta, las medidas que tiene que tomar no son plato de buen gusto. “Vivo en el lío”, confesó a Artur Mas en la visita que le hizo a Moncloa. Antes, los indiscretos micrófonos ya le habían pillado en Bruselas cuando confesó a su homólogo finlandés que la reforma laboral le iba a costar una huelga. “Se trata de un juego de geometría política variable”, dice Errejón a este diario, “en el que puede que al PP le venga bien el apoyo de la tercera fuerza en el Congreso”.

De esta forma, ya aunque todos los actores crean que la buena sintonía entre PP y CiU acabará en algún momento, por el camino todos quieren sacar provecho de la situación.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios