www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Crónica política

Chacón no se resigna: “Un nuevo día brillará”

domingo 05 de febrero de 2012, 23:39h
La nueva situación del partido socialista después de la victoria este sábado de Alfredo Pérez Rubalcaba en las primarias no termina de ser aceptada por Carme Chacón. Así lo creen fuentes consultadas por este periódico, que ven, por un lado, ciertos "mensajes subliminales" de la ex ministra de Defensa a través de su cuenta de Twitter -ha colgado la canción de Luz Casal Un nuevo día brillará- y, por otra parte, descontento en la composición de la nueva Ejecutiva socialista, que deja fuera a buena parte de los apoyos de Chacón. El ejemplo más significativo, el de Tomás Gómez.
Parece que no. Por mucho llamamiento a la unidad en el PSOE tras las votación de ayer sábado en el 38 Congreso del PSOE, que dio la secretaría general del partido a Alfredo Pérez Rubalcaba, por una exigua victoria de 22 votos, parece que su contrincante, Carme Chacón, no ha admitido su derrota, por lo menos de lo que se desprende de lo colgado en su Twitter, en el que ha invitado a sus seguidores a escuchar una canción de Luz Casal titulada Un nuevo día brillará.

La última crónica política de este diairio se titulaba La pírrica victoria de Rubalcaba, ¿fortalece o beneficia al PSOE? Pues bien, parece que Chacón, con mensajes subliminales sacados desde las estrofas de esa canción, no está muy contenta con los resultados de la votación del sábado. Y mientras, según las fuentes consultadas por este diario, Rubalcaba ha “laminado de su Ejecutiva a aquellos que apostaron decididamente por su contrincante. El caso más significativo, el líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, quien después de haber apoyado a Carme Chacón todavía se pregunta a estas horas cómo puede haberse quedado fuera de la nueva Ejecutiva socialista”.

Muchos matices para analizar en una crónica política tras el 38 Congreso del PSOE. La primera, la pírrica victoria de Alfredo Pérez Rubalcaba sobre Carme Chacón por sólo 22 votos de los 956 emitidos por los delegados al Congreso de Sevilla. La ex ministra de Defensa, que si bien ha mostrado su apoyo público al nuevo secretario general del PSOE, “no ha podido reprimirse en su Twitter de expresar realmente sus sentimientos sobre lo que ocurrió en Sevilla”, según las fuentes consultadas por El Imparcial. Chacón ha echado mano de una canción de Luz Casal titulada Un nuevo día brillará. La letra dice, entre otras cosas, lo siguiente: “El horizonte se perfila oscuro, sin opción, dos cuerpos que antes fueron uno rompen esa unión. Dejaron paso a la indiferencia y decepción. Ya sé que era parte de un acuerdo efímero. Quiero ver el rojo del amanecer. Un nuevo día brillará”, y continúa.

“Ahí queda eso”, según los analistas políticos consultados por este diario. ¿Mensaje subliminal o declaración de guerra abierta por parte de Chacón contra Rubalcaba en función de los próximos resultados electorales que coseche el PSOE el próximo mes en las elecciones autonómicas andaluzas y asturianas?, se preguntan. Desde luego la candidata derrotada ha utilizado una canción que no deja dudas en cuanto a la translación de la letra a lo ocurrido. Frases como “ya sé que era un acuerdo efímero”, “el horizonte se perfila oscuro”, “dos cuerpos que antes eran uno rompen esa unión”, no “auguran nada bueno sobre el futuro del PSOE”, según los analistas consultados por este diario.

Y como decía Groucho Marx, viene “más madera o la segunda parte de la parte contratante”: la composición de la nueva Ejecutiva socialista liderada por Alfredo Pérez Rubalcaba. Evidentemente, el secretario general del PSOE ha correspondido a quienes le han llevado hasta este cargo. Al primero, al máximo responsable de los socialistas andaluces, José Antonio Griñán, dirigente de una de las principales federaciones que han llevado al ex vicepresidente del Gobierno y ex ministro del Interior, a dirigir el partido. Cargo: presidente del partido.

Su mano derecha como jefa de campaña en los comicios generales del pasado 20-N, que llevaron al PSOE a su peor resultado electoral desde la vuelta de la democracia a nuestro país tras la muerte de Franco, Elena Valenciano, vicesecretaria general, en sustitución de José Blanco.

Evidentemente, la nueva Ejecutiva incluye nombres de la máxima confianza del “compañero” Alfredo, como el “lendakari” vasco Patxi López, la ex ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, o Gaspar Zarrías, mano derecha del ex presidente andaluz, Manuel Chaves, y que “no está precisamente incólume de los presuntos cargos de corrupción que afectan al que fue su jefe al frente de la Junta de Andalucía, e incluso al nuevo presidente del PSOE, José Antonio Griñán”, según las fuentes consultadas.

¿Y qué pasa con los perdedores? Pues que no entienden cómo no están en la nueva Ejecutiva, según esos mismos analistas. Y el principal exponente de “ese por qué no yo” es Tomás Gómez, que todavía no se explica cómo es posible que siendo el representante de una de las federaciones con mayor poder, la madrileña, no haya entrado en la nueva dirección del PSOE. Fuentes socialistas consultadas por este diario, subrayan, no sin cierta sorna, que “Gómez ya ha aprendido que Rubalcaba no paga a traidores, en uno de los grandes avisos del nuevo secretario general del partido, y que ha presidido su carrera: O se está conmigo o se está contra mí”. “Brille o no brille el sol”, lo digan Carme Chacón o Luz Casal.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios