www.elimparcial.es

EE.UU. Hispano

Día de la Hispanidad

13/10/2011@09:09:27
El jefe de la Casa Blanca, Barack Obama, reconoció el legado histórico de la comunidad latinoamericana en el desarrollo y la defensa de EEUU, durante la celebración del Día de la Hispanidad, lamentado que el país de las oportunidades ,"no siempre ha sido la tierra de la aceptación". Asimismo, instó al Congreso a que aprobase un plan de 447.000 millones de dólares "para que la gente regrese a trabajar".

De pentobarbital

En la madrugada de este jueves, el Estado de la Florida le aplicó la inyección letal al cubano de ascendencia española, Manuel Valle, quien desde 1978 se encontraba en el corredor de la muerte por el asesinato de un policía. La ejecución no estuvo exenta de polémica debido a que el componente utilizado fue el medicamento pentobarbital, utilizado para tratar la epilepsia.

El presunto narco "Vicentillo"

Jesús Vicente Zambada, hijo de Ismael Zambada, uno de los principales capos del Cártel de Sinaloa, acusó a Estados Unidos de pactar en 2004 con la organización criminal para que ésta le diera información a Washington sobre los cárteles de la droga mexicanos a cambio de protección.

Exigen hechos de cara a 2012

Los obstáculos no terminan para presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien se encuentra al borde del abismo de una de las peores crisis económicas que podría afrontar la primera potencia mundial en décadas. La comunidad hispana, una de las grandes aliadas del mandatario estadounidense, en especial de cara a los próximos comicios de 2012, comienza a ejercer una fuerte presión para la puesta en marcha de una reforma migratoria integral, que lleva cuatro años sin terminar de llegar.

Ha costado 2,5 billones de dólares

Lo que comenzó en 1971 como un proyecto que sólo duraría cinco años se ha prolongado cuatro décadas. La "guerra contra las drogas" iniciada por la controvertida administración del expresidente de EEUU, Richard Nixon, cumple 40 años, entre la crítica de las Naciones Unidas y el abucheo de la comunidad internacional.

Primera visita de un presidente de EEUU en 50 años

En una visita inédita e histórica a Puerto Rico, Barack Obama manifestó su intención de apoyar un referéndum para que los puertorriqueños puedan decidir el estatus político de la isla, que desde 1917 es un Estado Asociado de EEUU, señalando que su administración le dará todas las herramientas que necesita para "construir un futuro económico".

Han sido expulsados 127 desde 2004

El inspector general del Departamento de Seguridad Interna de EEUU, Charles Edwards, ha alertado de un aumento de casos de corrupción dentro de los cuerpos de seguridad fronterizos de su país, gracias a los sobornos y favores sexuales que ofrecen los cárteles de la droga mexicanos los funcionarios estadounidenses, con el fin de que sus actividades ilícitas crucen la frontera.

Por 32 votos a favor y 1 en contra

La Organización de Estados Americanos aprobó por mayoría absoluta en una Asamblea Extraordinaria celebrada en Washington, la readmisión de Honduras al ente hemisférico tras cumplirse casi dos años de su suspensión a causa del golpe de Estado contra el ex presidente Manuel Zelaya el 29 de junio 2009.

Once países entrenados por agencia federal

Altos oficiales de los cuerpos de seguridad de 11 países latinoamericanos, además de España, han participado en un curso intensivo en la sede de la Academia Nacional del FBI en Quantico (Virginia). Durante tres semanas, los participantes y la célebre agencia federal, han estudiado diferentes aspectos sobre la seguridad nacional, el narcotráfico y el terrorismo, entre otros asuntos, en torno a los que han compartido sus experiencias con el objetivo de encontrar las mejores prácticas conjuntas.

En México y en el paso fronterizo

Nuevos datos empañan la reputación del Departamento de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) de EEUU y su misión 'Rápido y Furioso', en donde se autorizó la venta de más de 2000 armas de fuego de alta potencia con el propósito de rastrear a los cárteles de la droga. Un grupo de congresistas republicanos revelaron este lunes que alrededor de 122 armas provenientes de este programa fueron encontradas en escenas de crimen en México o en las rutas del narcotráfico, echando más leña al fuego a un operativo salpicado por la polémica.

Madre de Orlando Zapata

La madre de Orlando Zapata, Reina Luisa Tamayo, quien desde el 9 de junio reside en Miami (Florida) en calidad de refugiada política, comparecerá próximamente ante el Congreso de Estados Unidos para denunciar la grave situación de los Derechos Humanos en Cuba.

expresidente de facto de Honduras

El expresidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, acuso a Estados Unidos de darle la espalda cuando asumió el poder tras el golpe de estado de junio de 2009 y de su actitud "punitiva" hacia los que, según sus palabras, han defendido la integridad democrática del país centroamericano.

Según un informe The World Justice Project

De acuerdo con el "Índice del Estado de Derecho 2011" publicador por The World Justice Project, Venezuela es "uno de los peores actores del mundo" en materia de gobernabilidad, mientras que Chile ocupa el primer puesto destacándose como el país más institucional y democrático de Latinoamérica.

3.000 millones de dólares

Esta es la pregunta que se planteó la senadora demócrata de Misuri, Claire McCaskill, tras darse a conocer un informe divulgado este miércoles en el Senado sobre la falta de control han tenido los más de 3.000 millones de dólares que EEUU ha destinado desde 2005 a la lucha antidrogas en América Latina, y a los que prácticamente el Gobierno de Washington le ha perdido la pista.

Tras el regreso de Zelaya

Los 23 miembros de la Organización de Estados Americanos, decidirán este miércoles el reingreso o no de Honduras al ente hemisférico, tras cumplirse casi dos años de su expulsión por el golpe de estado contra el ex presidente, Manuel Zelaya, quien regreso el pasado 28 de mayo al país centroamericano.