www.elimparcial.es

grupos armados

A través de un nuevo marco jurídico

15/06/2012@09:53:56
El Senado de colombiano aprobó este jueves el Marco Jurídico para la Paz, con el propósito de asentar las bases para una eventual negociación con las guerrillas que operan en ese país y de esta manera poner fin al conflicto armado. El texto consta de cinco artículos, que modificarán otros de la Carta Magna de 1991, y salió adelante con 65 votos a favor y tres en contra.

Crimen organizado

El Instituto de Estudio para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) ha alertado del incremento de la actividad de las bandas narcoparamilitares o bandas criminales (bacrim) en Colombia. Según esta ONG grupos armados como "Los Rastrojos"; "Los Urabeños", "Las Águilas Negras", "Los Paisas" y el "Erpac" hicieron presencia, en 2011, en 406 municipios de 31 departamentos de ese país.

Acosados por los grupos armados

Víctimas del conflicto armado más longevo de América Latina, cinco millones de colombianos se han visto obligados a dejar sus hogares para desplazarse cual nómadas en su propio país, huyendo de la violencia y los ataques de la guerrilla. El 80 por ciento de estos desplazados son mujeres y niños que han sido objeto de las vejaciones y los abusos de los grupos rebeldes.

Derechos Humanos

Un indígena fue asesinado por varios hombres encapuchados que lo ejecutaron delante de su familia en una aldea del municipio colombiano de Caloto, informaron hoy dirigentes de su comunidad.
  • 1

La medida beneficia a 30 mil familias

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que en lo que va de año se han restituido 724.000 hectáreas de tierra que le fueron despojadas en el pasado a campesinos víctimas de la violencia de los grupos armados, gracias a la Ley de Víctimas y Restitución de Bienes, impulsada por el mandatario a principios de 2011.

Según las ONG internacionales

Una misión internacional de observación electoral en Colombia alertó este lunes de que la limpieza de los próximos comicios legislativos y presidenciales, fijados para marzo y mayo de este año, está amenazada por coacciones, asesinatos y persecución.

Por grupos armados

Una agrupación de indígenas colombianos denunció el asesinato de un gobernador de la etnia Embera, en hechos registrados el pasado 6 de julio en el departamento de Córdoba, al tiempo que rechazó la presencia de grupos armados en la zona.