Diálogo en Colombia
Más de un millón de personas salieron a las calles de Bogotá para apoyar el proceso de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. Entre los asistentes se encontraba el presidente de ese país, Juan Manuel Santos, exguerrilleros, grupos de izquierda y ciudadanos de a pie que se sumaron a la convocatoria.
Colombia paz
Este lunes comenzó la séptima ronda de las negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC, al respecto, el presidente del país suramericano, Juan Manuel Santos, señaló en una rueda de prensa, que el grupo armado está por primera vez por debajo de los 8.000 guerrilleros.
en siria, norte de áfrica y latinoamérica
El Papa ha lanzado nuevamente un llamamiento a la paz en Oriente Próximo, Norte de África, Asia y Latinoamérica, durante el tradicional Mensaje de Navidad pronunciado este martes desde la fachada de la Basílica de San Pedro.
Destacan su actitud "humanitaria"
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) compararon su "humanidad" con la "guerra" que sigue librando el presidente Juan Manuel Santos, en contra de esa guerrilla, desde que se inició el diálogo de paz el pasado 15 de noviembre en La Habana.
ENTREGA DEL PREMIO NOBEL DE LA PAZ
El presidente del Consejo, Herman Van Rompuy, el jefe del Ejecutivo comunitario, José Manuel Durao Barroso, y el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz han recibido este lunes en Oslo el Premio Nobel de la Paz 2012 concedido a la Unión Europea de manos del presidente del comité Nobel noruego Thorbjorn Jagland. Jagland ha apelado a la "responsabilidad colectiva" como única salida a la crisis y ha señalado el riesgo de los nacionalismos que "es lo que pasa cuando la gente normal paga la facturas de una crisis financiera provocada por otros".
Cumbre Iberoamericana
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró en una entrevista que el diálogo de paz impulsado por su Gobierno, facilitaría la coordinación y cooperación entre los países de América Latina, dando la oportunidad a que la región se concentre en la resolución de problemas comunes de tipo social y económico.
Proceso de Paz en Colombia
En el marco del diálogo de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, la Fiscalía de ese país anunció este lunes que ha levantado las 191 órdenes de captura contra miembros de grupo armado, de las cuales 132 recaen sobre Iván Márquez, segundo al mando de las guerrilla, su portavoz internacional y ahora también jefe de su equipo negociador en el proceso iniciado formalmente en Oslo el 18 de octubre.
|
la primera celebración ha coincidido con la 46 Jornada Mundial de la Paz
Benedicto XVI ha destacado este martes durante la primera misa de 2013 en la Basílica de San Pedro por la Jornada Mundial de la Paz que la humanidad tiene una vocación innata por la paz, a pesar de los focos de tensión provocados por el aumento de las desigualdades entre ricos y pobres, "debido -ha insistido- a un capitalismo financiero no regulado", además de varias formas de terrorismo y de criminalidad.
durante la misa del gallo
El Papa ha solicitado que "en lugar de armamento para la guerra, lleguen ayudas para los que sufren" para que los "cristianos y musulmanes construyan juntos sus países en la paz de Dios", , durante la homilía de la Misa de Nochebuena, celebrada este lunes por la noche en la Basílica de San Pedro.
Proceso de paz en Colombia
el exvicepresidente de Colombia, Humberto de la Calle y jefe del equipo negociador del Gobierno de Juan Manuel Santos para el diálogo de paz con las FARC, ha asegurado que es momento de que la guerrilla se pronuncie de forma clara. categórica y sin "ambigüedades" sobre el tema de los secuestrados que aún se encuentran en su poder.
En la FRONTERA
Estas palabras pronunciadas por el Papa durante la homilía de la Santa Misa que se ha celebrado esta mañana en la Basílica de San Pedro, han puesto el punto final a los trabajos del Sínodo de Obispos. Una reunión en la que 262 prelados de todo el mundo han abordado los temas más candentes, no solo de la Iglesia, sino de la vida internacional. Por eso, Benedicto XVI ha dicho hoy que “el amor única palabra capaz de romper el círculo vicioso de la venganza, del odio, de la violencia. De un corazón purificado, en paz con Dios y con el prójimo, pueden nacer propósitos e iniciativas de paz a nivel local, nacional e internacional. A esta obra, a cuya realización está llamada toda la comunidad internacional, los cristianos, ciudadanos de pleno derecho, pueden y deben dar su contribución con el espíritu de las bienaventuranzas, convirtiéndose así en constructores de paz y en apóstoles de reconciliación para el beneficio de toda la sociedad”.
Se instala en Oslo la mesa de diálogo
Las diferencias abismales que separan al Gobierno colombiano y las FARC, marcaron el primer encuentro entre el Ejecutivo a cargo de Juan Manuel Santos y la histórica narcoguerrilla, que este jueves instalaron en Oslo la mesa de diálogo con la cual se prevé poner punto y final al conflicto armado en el país suramericano. Este 15 de noviembre continúa en La Habana un proceso de paz cuyo camino se ve más plagado de dificultades que de pétalos de rosas.
|