www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Argentina : Imágenes de un Estado ausente

Enrique Aguilar
x
enrique_aguilarucaeduar/15/15/19/23
miércoles 10 de abril de 2013, 19:48h
Es opinión extendida a estas horas que, como consecuencia de la tragedia en dos actos que tuvo lugar durante la semana pasada en las ciudades de Buenos Aires y La Plata (con un saldo desgarrador en pérdida de vidas e incalculables daños materiales), quedó al descubierto, una vez más, la realidad de un Estado ausente, que faltó a su deber en el momento en que más se lo necesitó.

Obras de infraestructura postergadas, escasez de agentes y elementos de salvataje, ausencia de protocolos eficaces para hacer frente a la emergencia, promesas de una asistencia que nunca llegó o que llegó con varias horas de retraso, descoordinación en la convocatoria a distintos organismos de jurisdicción nacional y provincial que, en una acción concertada, hubieran podido seguramente atenuar el impacto de las inundaciones… El diagnóstico ha sido recurrente en las planas de los diarios y en medios radiales y televisivos, donde abundan también las referencias a las alarmas que diversos especialistas hicieran sonar sobre los riesgos de una urbanización desmedida que, entre otras cosas, comprometía espacios verdes y de absorción. Ahora ya es tarde y, como siempre, se multiplican los cuestionamientos, los pedidos de informes, las denuncias y las propuestas de creación de comisiones investigadoras para analizar el desempeño de distintos funcionarios y sus respectivos grados de responsabilidad.

La periodista Fernanda Sández sintetizó lo ocurrido en La Plata en términos elocuentes: “… Falta de previsión antes, improvisación durante, desidia después: tal la fórmula de cada nueva ‘tragedia’ que de esto último tiene poco y nada. Porque se construye donde no se debe y se hacen negocios formidables. Porque mágicamente se levanta una torre donde antes había una casa, sin pensar antes que ahora –en esa misma superficie- funcionarán 40 baños en vez de uno, 40 cocinas en vez de una. Porque no hubo gobierno que no ‘barriera’ a los pobres a las márgenes de los ríos y arroyos, o a zonas imposibles de ser habitadas por ser inundables”.

Este Estado hoy ausente que no ha sabido definir correctamente sus prioridades ni asignar sus recursos con la vista puesta en el largo plazo es el mismo Estado al que, desde estas columnas, cuestionábamos semanas atrás por sus prácticas intervencionistas y su excesivo afán de control y regulación. Una enorme y costosa maquinaria que, sin embargo, puesta a prueba por un inusitado temporal, exhibe obscenamente todas sus debilidades.

Enrique Aguilar

Politólogo

ENRIQUE AGUILAR es director del Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica Argentina

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios