¿A quién le pagaría usted una beca?
Javier Cámara
x
javiercamaraelimparciales/12/12/24
jueves 20 de junio de 2013, 21:05h
Se me debe de estar poniendo cara de bicho raro porque veo que soy de los pocos a los que le parece bien que para conseguir una beca de estudios, el alumno se la tiene que ganar. No me parece mal que aquél que solicite una ayuda económica para poder estudiar tenga que acreditar que tiene interés en, precisamente, eso, estudiar. Como entiendo que no hay dinero para todo estudiante que quiera estas ayudas, se me antoja lógico, por tanto, exigir una nota mínima o de corte.
Mi opinión es que la clave está en ayudar económicamente al máximo número posible de estudiantes que lo necesiten, pero manteniendo un cierto nivel de exigencia. Y esto se me ocurre que sólo se puede conseguir poniendo, a parte de los requisitos económicos, una nota mínima. Exactamente el mismo sistema que se ha usado siempre, por ejemplo, para acceder a la Universidad y nadie se queja.
Difícil se presenta, pues, el trabajo de un Ministerio que ha de ponderar ambos intereses. A nadie se le escapa lo complicado que resulta compatibilizar el interés por una beca de una persona de pocos recursos económicos y ese mismo provecho para un alumno con un expediente brillante. O lo que es lo mismo, cómo se soluciona la disyuntiva de elegir entre dar una ayuda a los que llegan muy ajustados a fin de mes y quieren intentar estudiar con una nota de 5 o los que, con casi los mismos problemas de dineros, han demostrado ese mismo interés con calificaciones bastantes superiores al simple aprobado.
Lo que no se puede tolerar bajo ningún concepto es que alguien esté recibiendo una ayuda de 7.000 euros que salen de los bolsillos de todos los españoles y el becado sólo haya tenido que, como único trámite, firmar un examen en blanco. Pero, eso sí, consta en su informe un bajo nivel de ingresos.
Y digo yo: Usted que paga las becas de su bolsillo, ¿a quién se las adjudicaría, al que repite cinco veces o al que lleva notable de media? Ahora, ¿cuántos de estos amigos de lo regalado van a decir que no sabían que había que sacar un 6,5 a pesar de que ya se advirtió el año pasado? Lo que es peor, ¿cuántos contrarios a la LOMCE, únicamente por intereses partidistas, van a aprovechar el decreto sobre becas para seguir haciendo política sin pensar realmente en cómo solucionar el problema del fracaso escolar y el paro juvenil?
Los requisitos económicos para acceder a una beca se mantienen, como no podía ser de otra manera: crisis galopante y caída en picado del poder adquisitivo de las familias así lo exigen. Del mismo modo, hay que cumplir con los otros requisitos, los académicos. Burdo intento de engañar al personal el de hacer creer que al subir el rango de nota el Ministerio se va a ahorrar millones. Hasta lo que uno entiende de lo explicado por el ministro Wert, el dinero destinado a becas se va a gastar todo, la diferencia estará en que se lo quedará el que se lo gane. ¿A alguien le parece mal que Educación prime al estudiante con renta más baja y mejores notas?
Pero así somos. ¿Quién no quiere una beca de 8.000 euros? Acostumbrados estamos a la idea de que el esfuerzo es para otros, de que todo debe estar subvencionado sin, además, una justificación sobre el buen uso de ese dinero. No se puede hablar de excelencia y de talento y luego darle la beca a los que firman en blanco. Pero esto es España, el país del gratis total. La picaresca nos caracteriza y así nos va.
|
Periodista
|
javiercamaraelimparciales/12/12/24
|