www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

El concursante español, decimosexto en Eurovisión

Chikilicuatre representa la imagen de España en Europa

sábado 24 de mayo de 2008, 22:20h
Record de participación en las semifinales de Eurovisión 2008, y 25 participantes en la pugna por el primer puesto del festival. En esta edición destaca un pulso auténtico entre escandinavos y Europa oriental, que se han batido en el espectacular escenario del recinto. Finalmente Chikilicuatre ha quedado en decimosexta posición con 55 puntos. "Hemos mejorado el resultado de 2004", declaró Rodolfo a TVE después de la gala: "Esta canción es para pasarlo bien y eso es lo que hemos hecho. Todos los países nos han apoyado y conocíamos los resultados de las votaciones desde antes de ayer", añadió.

Una plataforma circular de cristal de veinticinco metros de diámetro y tres niveles, cuarenta cámaras, unas pantallas de alta definición de cuarenta metros de largo por siete de alto y quinientas luces robotizadas conforman el dispositivo para realizar con éxito una retransmisión que tiene un público potencial de 300 millones de personas. Los ritmos latinos y la música dance han copado las propuestas.



Además, por supuesto, el sonido de última generación que ha hecho disfrutar de todas las canciones, incluida la española "Baila el Chiki Chiki", de Rodolfo Chikilicuatre, y las favoritas "Believe", la balada del ruso Dila Bilan (ganadora de la edición), "Shady Lady", el sexy tema disco de Ukrania; y la canción pop de Kalomira, Grecia.

España ha actuado en el puesto número 22, después de la ganadora Grecia y antes de Serbia. Chikilicuatre subía a escena a las 22.35 horas, escoltado por sus bailarinas "Disco" y "Gráfica" y otras tres chicas más que acompasaron sus cuerpos al ritmo del reguetón. Las pantallas gigantes emitieron parpadeantes los rótulos con el nombre de los pasos del baile que ya destacaba como favorito. Como presentación a la actuación, y sin poder librarnos de los tópicos, una performance de toreo contrastó con los demás países, precedidos por pequeñas coreografías o ejercicios de expresión corporal de artistas y bailarines.


Mucho ritmo en detrimento de las baladas
Aunque Portugal, con "Senhora do Mar", de Vania Fernandes, también había sido mencionada por los medios como una de las favoritas, vuelven a ser los países de Europa del Este los que encabezan el ránking clasificatorio, una tendencia que ha dado la victoria en los últimos años a las recientes incorporaciones de Estonia, Letonia, Ucrania, que ha quedado en segundo lugar y Serbia. Acerbayán se ha estrenado en Eurovisión con un curioso montaje en el que los cantantes iban caracterizados como ángeles. Islandia presentó un show muy fresco y energizante con claras influencias de la música "dance" de los años ochenta.

Entre las propuestas escénicas más destacadas que se han visto en esta gala, una pista de hielo para la actuación del medallista olímpico Eugueniy Plushenko en el número musical de Rusia, la propuesta ganadora. Un libro que se convirtió en un jardín de amor para la cantante griega Kalomira, gran favorita al igual que Chikilicuatre, y unas cabinas transparentes llenas de focos, al más puro estilo "peep-show" para Ucrania. Bosnia también llamó la atención con su puesta en escena: un grupo de mujeres vestidas de novia haciendo calceta. En la fotografía de la izquierda, Kalomira.

Puntuaciones de "cortesía" para España: Andorra y Portugal
Andorra cantó los doce puntos para Chikilicuatre y Portugal otorgó otros 10. A partir de ahí:
Reino Unido: 1 punto
Finlandia: 1 punto
Albania: 1 punto
Turquía: 3 puntos
Bélgica: 4 puntos
Chipre: 4 puntos
Suiza: 4 puntos
Francia: 5 puntos
Grecia: 8 puntos
Portugal: 10 puntos
Andorra: 12 puntos











¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios