aboga por una reforma del mercado laboral
El nuevo secretario de Estado de Economía quiere bajar los sueldos a los que trabajan
viernes 15 de mayo de 2009, 10:05h
El número dos de Economía, José Manuel Campa, nombrado esta semana por el Consejo de Ministros, apuesta por una reforma laboral para reactivar la economía española. No obstante, el sustituto de David Vegara es consciente de que llevaría tiempo, por lo que considera que los más rápido es una reducción del salario real de los que trabajan, que ayudaría a recuperar la competitividad.
El Consejo de Ministros nombró este jueves al nuevo secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, economista y profesor de marcado carácter liberal, en sustitución de David Vegara. Un número dos que firmó hace apenas tres semanas el "Manifiesto de los 100" en defensa de una reforma del mercado laboral.
Una de los ejes de este documento es la eliminación de los contratos temporales para crear un nuevo contrato único, con despido más barato e indemnización creciente a medida que aumenta la antigüedad del trabajador.
En opinión de Campa, lo deseable es "una reforma del mercado laboral, pero esto lleva tiempo", así que "más rápido aún es una reducción del salario real de los que trabajan, reducción que, a su vez, nos ayudaría a recuperar competitividad", según publica El Mundo.
Una trayectoria dedicada a la enseñanza
A sus 45 años, este licenciado en Ciencias Económicas y Derecho por la Universidad de Oviedo, y máster y doctor en Economía por la Universidad de Harvard, ha dedicado la mayor parte de su carrera profesional a la enseñanza. Ha sido profesor de finanzas en el IESE Business School desde el año 2000 y durante los diez años anteriores fue profesor asociado en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York.
El nuevo secretario de Estado de Economía, que tendrá que hacer frente a la mayor recesión de la historia de la economía española, tiene también experiencia como investigador y consultor de algunos organismos nacionales e internacionales. En 2005 ejerció como consultor de la Comisión Europea y en 2001 como consultor en el Servicio de Estudios del Banco de España.
También ha sido investigador invitado en el Banco de Pagos Internacionales en Basilea, en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, en el Banco Interamericano de Desarrollo, en el Fondo Monetario Internacional y en el Banco Mundial.