En medio de un riguroso cordón de seguridad llegó esta noche a Bogotá el cuerpo del jefe guerrillero de las FARC, alias "Jorge Briceño" o "Mono Jojoy", abatido en una operación combinada de las fuerzas de seguridad del Estado en el departamento del Meta (centro del país).
Tras la llegada del avión, en donde también venían otros cuerpos de guerrilleros muertos en la
"Operación Sodoma", los restos fueron trasladados a vehículos especiales en los que fueron llevados al Instituto de Medicina Legal.
Allí se le practicarán pruebas forenses para terminar de confirmar que, en efecto, se trata de Víctor Julio Suárez Rojas, verdadero nombre del rebelde. Se estima que en las próximas horas las autoridades forenses entreguen sus pruebas, al igual que otras que permitan conocer las identidades de los demás abatidos.
Horas antes de la llegada del cuerpo de
"Mono Jojoy" el ministro colombiano de Defensa, Rodrigo Rivera, dijo que la única muerte confirmada en el operativo de las fuerzas de seguridad contra las FARC era la de ese líder guerrillero, aunque mencionó que los militares hallaron siete cuerpos en el lugar, mientras otras fuentes elevaron la cifra a 20.
"Solamente tenemos la (identidad confirmada) de alias 'Mono Jojoy'", señaló Rivera en alusión a las informaciones que se publicaron en la prensa sobre la muerte también de Henry Castellanos Garzón, alias "Romaña" y también miembro de
la cúpula de las FARC.Según el diario colombiano 'El Tiempo', el cadáver "Jorge Briseño" que presentaba múltiples heridas y estaba bañado de lodo, mostraba un impacto de bala de gran tamaño en la frente. Sin embargo aún no se ha podido establecer si el líder guerrillero murió de un disparo o de una esquirla.
Al momento de la operación, que se realizó entre el martes y la madrugada del pasado miércoles, el jefe guerrillero vestía un pantalón verde oliva y un poncho de colores blanco y negro.
La "Operación Sodoma"Varias cuevas naturales en la sierra de La Macarena, sirvieron de refugio al "Mono Jojoy" hasta la 1 de la madrugada de este jueves, cuando tres oleadas de bombardeos por parte de Ejército colombiano hacia este campamento de las FARC, lo obligaron salir de su escondite. Fueron necesarios más de cuatro años de operaciones en una extensa zona entre Meta, Cundinamarca, Caquetá, Guaviare y Huila para cerrar el cerco sobre el jefe guerrillero.
La operación ya ha sido catalogada como "el golpe más duro que se ha dado a las FARC en su historia". Además la campaña gana valor adicional porque en el ordenador del 'Mono Jojoy' los investigadores han hallado información sobre la ubicación de varios campamentos en los que se encontrarían 19 militares y policías que llevan más de una década secuestrados.
El ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, había adelantado que los militares se incautaron de "algunas cosas muy interesantes", pero se negó a dar más detalles. Las fuentes consultadas por el diario 'El Espectador' apuntan a que algunas tropas ya estarían siendo movilizadas para asestar un nuevo golpe a la guerrilla en esos campamentos.
¿Quién era el "Mono Jojoy"?Víctor Julio Suárez, mejor conocido por la opinión pública como "Jorge Briseño" o el "Mono Jojoy", fue el autor de varios de los peores crímenes cometidos por las FARC, de hecho solía se vanagloriarse de haber "llevado la guerra a las ciudades"
El fue el responsable de ordenar los atentados con carros bomba en las ciudades y de impulsar el uso de cilindros de gas como armas de guerra, así como el empleo intensivo del secuestro.