Por su vinculación a la deuda soberana y al débil contexto de crecimiento
Fitch augura un 2013 negro para la banca española
miércoles 05 de diciembre de 2012, 18:12h
La agencia de calificación estadounidense Fitch ha hecho públicos este miércoles sus vaticinios para el año que viene y las perspectivas a las que se enfrentan los bancos españoles en 2013 no son nada buenas, a su juicio.
La agencia Fitch ha asegurado este miércoles que las perspectivas para el sector bancario español en 2013 serán "negativas", debido a su estrecha correlación con la deuda soberana y a que el "relanzamiento" de las entidades nacionalizadas se producirá en una "débil" situación económica.
Así lo recoge un informe publicado hoy por la agencia estadounidense que no cree que se produzca una mejora de las perspectivas de la banca mientras no haya cambios positivos a nivel macroeconómico.
Fitch ha explicado que una rebaja de la calificación de la deuda soberana española -que actualmente es de "BBB" con perspectiva negativa- provocaría una reducción del "rating" de las entidades bancarias.
Ha recordado además, que 2013 estará marcado por la ejecución del Memorándum de Entendimiento (MoU) acordado entre el Gobierno y el Eurogrupo, que recoge las condiciones de la ayuda europea para sanear el sector financiero.
La agencia espera que la consolidación de las entidades fortalezca su viabilidad a largo plazo, y que la ayuda europea contribuya a incrementar su capital y liquidez y por lo tanto, su calificación.
No obstante, ha precisado que "es probable" que las calificaciones se mantengan por debajo del grado de inversión, ya que las revalorizaciones podrían retrasarse como consecuencia de los retos a los que todavía debe enfrentase el sector en su proceso de reestructuración y al "ambiente adverso" en que se producirán las operaciones.
Por último, Fitch prevé que 2013 se caracterice por un bajo perfil operativo y un deterioro de la calidad de los activos.
Además, ha apuntado que la liquidez del Banco Central Europeo (BCE) continuará siendo una fuente "importante" de financiación, ya que el acceso al mercado seguirá siendo "difícil".