www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Crónica económica

Saxo Bank: La recuperación vendrá por las empresas

jueves 25 de octubre de 2012, 20:48h
Saxo Bank ha presentado un informe que contiene un artículo, una suerte de editorial, del economista jefe de la entidad, Steen Jakobsen. Tiene como punto de partida la genial película de Bill Murray El día de la marmota, aquélla cinta (es de cuando las películas iban en cinta) en la que el protagonista amanecía siempre en el mismo día y ocurría invariablemente lo mismo.

Esto es así porque desde la política y desde la gestión macroeconómica se sufre una demencia, según la definición que le otorgó Einstein: “Seguir repitiendo el mismo experimento esperando resultados diferentes”. Esta referencia de Jakobsen se entiende mejor junto con estas palabras suyas: “Estamos en el quinto año de la crisis y lo mejor que nos pueden ofrecer los bancos centrales es un estímulo fiscal mayor proveniente de China, la relajación cuantitativa (QE) por parte de los Estados Unidos y más medidas poco convencionales por parte del BCE. Es tan parecido a 2009… ¡Sin duda el día de la marmota!”.

Desde Saxo Bank han explicado un modelo en tres fases. Las dos primeras son la negación de la crisis y la protesta por la situación y las medidas. Todavía, señala Jakobsen, no hemos salido de ese debate. Seguimos negando la realidad. En la presentación, Manuel Andrade, director de los servicios de inversión y trading de la entidad, ha destacado que “el europeo medio no sabe que estamos en una crisis grave”, una situación que califica de “dramática”. Y es cierto. No nos damos cuenta del alcance de esta crisis. Los españoles salen a la calle para protestar por medidas que no es que sean necesarias, es que no son suficientes para atajar el problema. Y protestan porque esas medidas les perjudican a corto plazo, pero no ven la necesidad de adoptarlas, porque no entienden en qué punto estamos y a dónde vamos.

Ese modelo tiene una tercera fase. Cuando salimos del debate entre las dos primeras, negación y protesta, llegamos a la tercera: un mandato de cambio. Dice Jakobsen: “La temática del Día de la Marmota para estas perspectivas del cuarto trimestre ilustra cómo nos movemos reiteradamente entre la negación y la protesta, mientras que nadie propone ni toma la iniciativa de implementar un verdadero cambio. El mandato de cambio propuesto por Margaret Thatcher en 1979 fue la última vez que los votantes realmente se preocuparon por elegir algo diferente”. Hay algún ejemplo más reciente en Europa del Este, pero venían de crueles dictaduras. En este sentido quizás sí haya sido el último ejemplo comparable.

El cambio es el centro del punto de vista de Saxo Bank, expresado por Jacobsen. Y propone un cambio de perspectiva. Adiós Keynes. Hola, Schumpeter: “La macroeconomía ha fallado rotundamente y necesita ser sustituida por la microeconomía. Las compañías incluidas en el índice S&P 500 son buenos ejemplos de microeconomía. ¡Tienen un retorno sobre el capital del 20 por ciento en lo que va de 2012!”. Andrade, en la presentación, señaló que la recuperación vendría principalmente de empresas medianas y pequeñas, bien gestionadas, e innovadoras.

En resumen: no podemos esperar nada de los políticos, pero sí de los empresarios. Es más, Steen Jakobsen señala en su editorial que “el cuarto trimestre de 2012 y el primer trimestre de 2013 marcarán el punto más bajo de la actividad económica”. De cumplirse, claro, serían buenas noticias.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios