www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

crónica económica

"Si es por gestión, tendríamos que estar todos en la cárcel"

sábado 22 de junio de 2013, 02:53h
Miguel Blesa entró en prisión el 5 de junio por su gestión de la compraventa del City National Bank de Florida. Una causa menos aprehensible de lo que parece.
Los hechos por los que se encarceló a Miguel Blesa son los siguientes. El 7 de noviembre de 2008, Caja Madrid adquirió el City National Bank de Florida (CNBF) por 1.117 millones de dólares. La decisión no pasó sin más por el Consejo de Caja Madrid. La operación valoraba al CNBF en bastante más que otros bancos más o menos del mismo tamaño. Era, además, un banco especializado en préstamos a los promotores inmobiliarios, en un momento en el que había estallado, desde hacía un año y dos meses, la crisis subprime. Dentro del Consejo hubo contestación, aunque la operación finalmente se aprobó.

Pero eso es sólo el principio. Caja Madrid lo convierte en otra cosa: un banco comercial orientado a particulares y Pymes. Y amplía su plantilla y su implantación en oficinas. Entonces, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos le alerta de que está gestionando mal la entidad. La situación se deteriora, y sólo en 2010 salen 153 millones de dólares en fondos. Caja Madrid destina al banco 100 millones de euros. El deterioro del banco es más pronunciado que el de otros de la misma región. Una auditoría revela, entonces, que los planes de crecimiento no son realistas, que se han asumido riesgos de una forma “muy permisiva e imprudente”. Al final, el valor del banco llega a ser algo más que la mitad de lo que valía cuando lo compró Caja Madrid: unos 580 millones de dólares.

¿Dónde está el delito? En la mala gestión. Mala gestión ha habido, desde luego. Pero, ¿puede ello convertirse en un delito. Los empresarios, cuando actúan, lo hacen, como el resto de nosotros, en un entorno de incertidumbre. Sus acciones se encaminan siempre hacia el futuro, donde su oferta está sometida a unas condiciones que son menos predecibles cuanto más lejana está, y lo mismo ocurre con la demanda. El empresario hace de puente hacia el futuro, pero lo tiende antes de que sepa que al otro lado hay tierra firme. Por eso los empresarios tienen beneficios y pérdidas, porque intentan adelantarse al futuro, pero no siempre es fácil.

Aquí es donde entran las palabras del presidente de la CEOE, Joan Rosell, quien ha declarado: “Si es por gestión, tendríamos que estar todos en la cárcel, y eso me preocupa”. En una economía de mercado, ¿se puede penar la mala gestión con la cárcel? Por un lado, las pérdidas no se pueden achacar a la voluntad, porque siempre hay un entorno de desconocimiento del futuro e incertidumbre. Por otro, el mercado premia la buena gestión con beneficios. Además, esos beneficios suponen un incremento patrimonial que va a parar al buen gestor. Mientras que el mismo mercado reprende al mal gestor con pérdidas. Y las pérdidas merman patrimonio a los empresarios que gestionan mal o, simplemente, no han logrado anticipar el futuro adecuadamente. Luego, no sólo no se puede castigar las pérdidas con una pena de cárcel, sino que en el mercado no es necesario hacerlo, porque tiene un sistema de incentivos que son muy beneficiosos.

Ah, pero en este caso nos encontramos con que la entidad que presidía Miguel Blesa no estaba movida por los beneficios. El incremento o pérdida patrimonial no repercutiría en los accionistas de la entidad. Y, por tanto, los incentivos del equipo director de Caja Madrid no son los que ofrece el mercado, sino otros. Esto es lo que ocurre cuando se mezcla la política con la economía. Que una gestión tan desastrosa como la del CNBF, en el fundo, nunca importó demasiado a nadie.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios