www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

reseña

Agustí Pons: Cartes a Clara. Una periodista del segle XXI

sábado 16 de abril de 2011, 01:50h
Agustí Pons: Cartes a Clara. Una periodista del segle XXI. Meteora. Barcelona, 2010. 256 páginas. 18 €
Más que unas memorias al uso, Cartes a Clara es prácticamente un manual de Historia del Periodismo español del llamado siglo XX corto –el que comienza en la Primera Guerra Mundial en el verano de 1914 y concluye con la caída del muro berlinés en otoño de 1989– y, más concretamente, en Cataluña. Bajo una supuesta relación epistolar unidireccional que fluye entre un veterano periodista que termina su vida laboral y una recién licenciada, Clara, que comienza su periplo profesional en la misma redacción, Agustí Pons desgrana los principales acontecimientos de la historia contemporánea europea bajo la mirada de un curtido hombre de la hoja impresa; documentos ofrecidos con el ánimo de permitir a la inexperta y, según se trasluce por sus apelaciones, mal preparada reportera, echar un vistazo a la realidad a través de una mirada crítica y conocedora del mundo. El recorrido lleva también a la descripción de periódicos y nombres que se fueron sucediendo en la Cataluña coetánea; retratos exquisitos se intercalan con merecidos homenajes a los hombres y mujeres que, hoy anónimos en su mayoría, hicieron posible el avance de los medios durante tiempos difíciles.

Pero las cartas no se detienen tras el recorrido histórico. El autor, experimentado periodista con más de cuatro décadas de profesión en sus espaldas, describe el presente de los medios y del trabajo de la profesión. No por la avanzada tecnología ni por la plenitud de la Democracia augura precisamente Pons una salud plena de los diarios. Al contrario, según confiesa a lo largo de las cartas, el periodismo reflexivo, crítico y culto está desapareciendo del mundo de la información. Es un problema que trasciende la profesión, pero que se evidencia especialmente en ella porque no dejan de ser los medios los vehículos por donde circula la comunicación entre el poder y el pueblo. Las tecnologías, el intrusismo y el intento continuo de manipulación están provocando una atrofia en el poder crítico de la prensa al que contribuye la mala formación en la que están envueltas las nuevas generaciones.

El libro es un excelente manual para las nuevas generaciones de periodistas que se asoman en estos años a los medios. No solo por el rigor histórico y periodístico que encierran sus páginas, sino también por el acierto con el que se narran interesantes anécdotas del pasado, y reflexiones que suman por sí solas un magnífico código deontológico y ético que no estaría de más divulgar.

Por Margarita Márquez Padorno
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios