www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

RESEÑA

Concepción Marín: La hilandera de Flandes

domingo 28 de julio de 2013, 15:36h
Concepción Marín: La hilandera de Flandes. Temas de Hoy. Madrid, 2013. 446 páginas. 18,90 €
Siempre se ha puesto como ejemplo de la convivencia de culturas en la antigüedad a la ciudad de Toledo, la de las tres culturas, en la que siempre se ha querido plasmar la idílica idea de convivencia pacífica y tranquila durante siglos entre judíos, moros y cristianos. Esta novela trata sobre ello, pues tiene como punto de partida la ciudad manchega.

En el año 1492, el día 31 de marzo, en la recién conquistada ciudad de Granada, Sus Majestades Católicas Isabel y Fernando, decretan la expulsión de los judíos, estableciendo el mes de julio como fecha límite para abandonar los reinos bajo su dominio. Este acontecimiento histórico es el inicio de este relato: los judíos deben optar por abandonar su lugar de residencia o abandonar su fe. Y en esta disyuntiva Efraím e Ivri son las dos caras de la misma moneda. El primero elegirá la primacía de la estabilidad económica y social a su fe, aunque su renuncia a los dictados del judaísmo sea una fachada, implicando una forma de vida que no se corresponde con la que recoge la Torá. El segundo se mantendrá firme en sus creencias, pero tendrá que pagar el alto coste que supone dejar tus posesiones y la tierra en la que vives, para comenzar una nueva andadura en un país desconocido y con un futuro incierto.

Los sucesos que acompañarán a la familia de Efraím nos muestran cómo el poder y el ansia de riqueza pueden llegar a terminar hasta con los más elementales lazos de protección y cuidado que se pueden esperar entre hermanos. Así, lo que en principio parece una apuesta por la tranquilidad socioeconómica finalmente pasa a ser una vida de intrigas, traiciones y decepciones.

En las tierras de Flandes es donde tratará de rehacer su vida Ivri y el resto de su familia, y aquí es donde surge el personaje que da nombre a la novela, Katrina, criada con mimo y formada en el delicado arte de los encajes y demás trabajos en hilo. Tal fama alcanzaría su destreza que entrará en la corte de Margarita de Austria, hermana del célebre Felipe "El Hermoso" y tía del futuro emperador Carlos V. El destino y el amor hicieron que entre Carlos y Katrina surgiese un romance cuya consecuencia más personal fue el retorno de esta descendiente de judíos expulsados en 1492 a la ciudad de Toledo, con motivo del nombramiento de Carlos con Rey de España.

Con esta vuelta a los orígenes, Katrina luchará por encontrar el tesoro que, antes de partir a Flandes, fue ocultado por su familia en una casa toledana. Pero la vuelta a España no es un camino de rosas. A pesar de venir con la corte del Rey, no está protegida contra la temida Inquisición y las terribles consecuencias que tendría el descubrimiento de su pasado, ya que, tal y como se recogía en el decreto de expulsión de 1492, los descendientes de aquellos que optaron por abandonar España no podrían retornar, bajo pena de muerte.

Amor, intriga, desengaños, la lucha por defender sus orígenes, con el telón de fondo de una de las épocas históricas más apasionantes, convierten a La hilandera de Flandes en una perfecta compañía en estos días de asueto estival.

Por Jorge Pato García
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios