www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

reseña

Ted Gioia: Blues. La música del Delta del Mississippi

sábado 05 de junio de 2010, 00:37h
Ted Gioia: Blues. La música del Delta del Mississippi. Traducción de Mariano Peyrou. Turner Noema. Madrid, 2010. 552 páginas. 36 €
A primera vista podría dar la impresión de que Blues. La música del Delta del Mississippi es un libro sólo apto para los muy iniciados en una música cruda y poco amiga de las escuchas fáciles como es el blues. Sin embargo, Ted Gioia, autor asimismo de Historia del jazz, obra de referencia sobre el tema, consigue dar con el difícil equilibrio entre divulgación y exhaustividad, sin menoscabo de ninguna de las dos. Así, consigue el tristemente inusual logro de dar a luz un libro que resulta entretenido e informativo al mismo tiempo.

Gioia no sólo cuenta la historia de un estilo de música inexorablemente unido al espacio geográfico en el que surgió; también narra la historia de un lugar, el Delta del Mississippi, lleno de leyendas, de vudú, de magia húmeda, mestiza, oscura y extrañamente colorida a la vez, sin el que sería imposible entender el blues. Los campos de algodón en los que se dejaron la espalda miles de esclavos negros, las prisiones, el fango y la tristeza resignada se hicieron música en el blues, el canto nostálgico de la melancolía eterna de aquellos que sólo tenían su voz y una guitarra para desahogarse.

El autor disecciona, además, figuras míticas como Charley Patton, Son House, Tommy Johnson, Robert Johnson, Muddy Waters, John Lee Hooker, Howlin' Wolf, o B. B. King para dar un poso real y verídico a las múltiples leyendas y anécdotas que les rodean. Así, desmiente mitos como los supuestos pactos con el diablo que Tommy Johnson y Robert Johnson hacían por las noches o el misterio sobre la temprana muerte del segundo.

Además, Gioia muestra la evolución del blues, su migración a Memphis y Chicago y el posterior alumbramiento de ese “hijo bastardo al que llamaron rock & roll” (Muddy Waters). Sería imposible entender la música actual sin el blues, que tanto influenció a figuras míticas como los Stones, los Yardbirds o el mismísimo Elvis, que se vieron subyugados por la melancolía y desgarro de los ritmos macerados a orillas del Mississippi.

El libro, excelentemente documentado, incluye imágenes inéditas de las figuras del blues, así como una lista de audición que permite al lector poner sonido a lo que vaya leyendo, constituyendo un auténtico tesoro para melómanos y profanos.

Por Regina Martínez Idarreta
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios