www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

creado por un joven empresario

La localización de los controles de alcoholemia en la palma de su mano

viernes 15 de mayo de 2009, 20:32h
A partir de ahora conocer los puntos donde se encuentran los controles de alcoholemia, antes de ponerse al volante, es cuestión de un mensaje de texto. Alberto Pérez es el creador de un servicio de sms que informa de la ubicación en tiempo real de las patrullas que realizan tests de alcohol en la sangre. Una iniciativa “totalmente legal”, según ha confirmado a EL IMPARCIAL este empresario, pero no exenta de polémica.
Por un euro y medio podemos obtener en nuestro móvil la ubicación de los controles de alcoholemia que se están llevando a cabo en ese instante en Madrid capital. Alberto Pérez, un joven empresario, es el precursor de este sistema que lleva en funcionamiento apenas tres meses.

Se ha tomado unas copas y necesita saber dónde están los controles de alcoholemia. Efe
A altas horas de la madrugada el que se ha tomado unas copas necesita saber dónde están los controles de alcoholemia en la capital. Tan simple como mandar un sms y una empresa le envía también por mensaje la información. “El servicio lo ofrecemos jueves, viernes y sábado en el rango horario de entre las 22:00 horas y las 06:00 horas. Peinamos Madrid ciudad, en concreto, cubrimos el ámbito de la M-40 hacia dentro”, ha asegurado Pérez a EL IMPARCIAL.

¿De dónde sacan la información?
Topos en la policía, utilización de cuadrantes oficiales, intervención de las frecuencias de las patrullas de los agentes de policía..., sobre cómo obtienen la localización de los controles se ha especulado de todo. Pérez pone luz sobre este asunto al explicar que “no tenemos intervenida la frecuencia de la policía, no tenemos topos en la policía, no usamos cuadrantes oficiales, no contamos con información confidencial, ni nada por el estilo. Tenemos un equipo de gente que está peinando literalmente la ciudad. Es un equipo humano organizado de manera específica a través de unos determinados parámetros, que responden a la pura lógica. No impedimos de ninguna manera la labor oficial de los agentes, que es encomiable”.

¿Es legal este servicio?
“No es ilegal, lo hacemos porque no está prohibido. Se hace con los rádares. Claramente la política de transparencia con las ubicaciones de los rádares de velocidad ha demostrado su eficacia y no ha restado su eficiencia desde el punto de vista de control”, ha asegurado autor del servicio.

Alcoholímetro. Efe
Sin embargo, esta iniciativa ha sido muy criticada por las asociaciones automovilisticas. El presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), Mario Arnaldo, ha comentado que no son “partidarios de este sistema porque no ofrece información sino que invita a vulnerar los controles”. Desde AEA consideran que este servicio no es comparable con la transparencia en la ubicación de los rádares fijos. De hecho, en 1992 AEA fueron los creados del mapa que localizaba estos puntos de control de velocidad lo que a juicio de Arnaldo “contribuye a la seguridad vial”. Por el contrario, el localizador de tests de alcoholemia “no está señalizando puntos peligrosos sino que pretende evitar el control policial”.

Arnaldo aunque no cuestiona su legalidad sí ha afirmado que “no es ético y no garantiza, desde el punto de vista de los derechos del consumidor, la fiabilidad de la información”. A modo de respuesta, Alberto Pérez, asegura que el servicio es fiable. “Es una información real siempre, viva y dinámica que va cambiando actualizándose de forma permanente. El margen de error muy leve y tenemos una certeza de que estamos dando la máxima información”.

¿Contribuye a mejorar la seguridad vial?
El presidente de AEA ha mostrado su preocupación ya que con esta iniciativa “el sistema de control de alcoholemia puede quedar limitado” lo que no contribuye a mejorar la seguridad vial.

No obstante, este negocio nace con la vocación “concienciar y disuadir y colaborar para que la lacra del alcohol al volante desaparezca”, según Pérez. En su página web asegura que esa información sólo la proporcionan para concienciar, disuadir e invitar a testar al usuario su tasa de alcohol en sangre.