dos visiones para los mismos objetivos
Estados Unidos: ganará el que convenza como gestor económico
lunes 08 de octubre de 2012, 11:21h
En Estados Unidos las elecciones nunca versan sobre personas. Los candidatos a la presidencia son simplemente los jugadores que están en el centro del campo y que quieren que los espectadores sean activos, es decir, quieren que los espectadores vayan a votar el día de la elección. El voto de los indecisos cuantificado en 1,2 millones de personas condicionará el resultado final de las elecciones.
La economía clave en 2012
En 2004, Bush se impuso a Kerry porque en materia de seguridad nacional, que era lo que en ese momento más preocupaba a los estadounidenses a raíz de los atentados de las Torres gemelas, superaba a su rival demócrata. En 2008, Obama venció a McCain porque fue capaz de transmitir un mensaje de cambio y logró conectar con jóvenes, hispanos y mujeres. En 2012, ganará la elección el candidato que sea capaz de presentarse como mejor gestor económico a ojos de los votantes. En 2012, el debate consiste en intentar dilucidar qué es mejor para la economía de EE.UU.
Mismos objetivos, dos visiones distintas para alcanzarlo
Obama propone que el Gobierno tenga grandes competencias, arrebatar a los Estados la potestad sobre la sanidad de sus ciudadanos, apostar por la educación gestionada a nivel federal, las inversiones en el sector energético y la subida de impuestos a las grandes rentas. Estos son los principales rasgos de su receta anti crisis. El presidente piensa que la educación es clave a la hora de crear oportunidades.
Por el contrario, Romney opina que la economía iría mejor si las instituciones fuesen más eficientes para lo cual haría falta que la sanidad y la educación fuesen competencias de los Estados en lugar de gubernamentales como defiende Obama. El exgobernador de Massachusetts piensa que la creación de empleo es la clave de la recuperación económica y, según él, los empleos se crearán bajando los impuestos a las empresas que sean capaces de contratar a más gente, apoyando el comercio con Iberoamérica y adoptando una posición coactiva frente a China y su divisa manipulada, que favorece la exportación alterando la balanza comercial en detrimento de EE.UU.
Nueva York, PMC.