Tras el bloqueo de los aeropuertos de Crimea
Ucrania denuncia una "invasión militar y ocupación" de Rusia
viernes 28 de febrero de 2014, 08:42h
Tras el bloqueo del aeropuerto de Sebastopol, en la república autónoma ucraniana de Crimea por militares rusos, el ministro de Interior ucraniano ha calificado la situación de "invasión militar y ocupación". La Autoridades no excluyen declarar el estado de excepción.
El ministro ucraniano del Interior en funciones, Arsén Avákov, denunció este viernes el bloqueo por militares rusos de los aeropuertos de Sebastopol y Simferopol, en la república autónoma ucraniana de Crimea, acción que calificó de "invasión militar y ocupación".
"Dentro del aeropuerto (de Sebastopol) hay militares y guardias de fronteras de Ucrania. Pero fuera, militares con uniforme de camuflaje y armados, sin distintivos, pero que no ocultan su pertenencia" a la Flota rusa del Mar Negro, escribió Avákov en su página de Facebook.
El titular interino de Interior precisó que efectivos de la policía vigilan el perímetro exterior del aeropuerto, situado en la ciudad que acoge la base naval de la Flota rusa del Mar Negro.
En Simferopol, capital de la república autónoma, "119 militares con armas automáticas, uniforme de camuflaje y sin distintivos, llegaron al aeropuerto en varios camiones, entraron en el edificio y ocuparon el restaurante", denunció Avákov.
"No ocultan su pertenencia a las fuerzas armadas de la Federación de Rusia. A preguntas de efectivos del Ministerio ucraniano del Interior", que les han dicho que son militares y que no tienen derecho a estar allí, "responden que no tienen instrucciones de negociar" con la policía, agregó el ministro. Avákov calificó las acciones como "la invasión armada y ocupación, y violación de todas las normas y convenios internacionales".
"Es una abierta provocación para desatar un conflicto armado y derramar sangre. Ya no es competencia del Ministerio de Interior. Debe ocuparse el Consejo de Seguridad Nacional y Defensa. Mientras no haya choques armados, deben hablar los diplomáticos", concluyó.
Horas antes de que tropas rusas llegaran al aeropuerto de Simferopol, un grupo armado prorruso irrumpió en el mismo recinto pero luego se retiró tras comprobar que no había tropas ucranianas en la terminal. Grupos armados similares tomaron el jueves la sedes del Parlamento y el Gobierno de crimeano.
También el jueves, el Legislativo de Crimea aprobó la celebración de un referéndum, el próximo 25 de mayo -el mismo día en que se celebrarán las elecciones presidenciales anticipadas ucranianas-, sobre la ampliación de las competencias de la república autónoma.
"¿Apoya usted la autodeterminación de Crimea en el seno de Ucrania sobre la base de los acuerdos y tratados internacionales?", reza la pregunta que se presentará a la consulta popular.
En esta región, de unos dos millones de habitantes, vive casi un 60 por ciento de rusos étnicos, un 25 por ciento de ucranianos y un 12 por ciento de tártaros.
Los rusos de Crimea acusan a las nuevas autoridades en Kiev de usurpar el poder al deponer al presidente Víktor Yanukóvich y de querer imponerles la cultura ucraniana.
Mientras, los tártaros defienden la unidad e integridad territorial de Ucrania y se oponen a la celebración del referéndum.
Estado de excepción
El Consejo nacional de Seguridad de Ucrania no excluye la posibilidad de declarar el estado de excepción en el país debido a la situación en la península autónoma de Crimea. Así lo señaló la agencia ucraniana Unian, que cita a Andrei Parubia, secretario de este Consejo que es un órgano consultivo y que, de acuerdo a la Constitución ucraniana, está encabezado por el presidente del país.
"El Consejo de Seguridad está examinando la posibilidad de introducir el estado de emergencia debido a la situación de crisis en Crimea", señaló Parubia. No obstante, agregó que está es "sólo una de las posibles variantes" y dijo que "en realidad, la imposición del estado de emergencia no permite la posibilidad de implicar al Ejército". Y añadió que "por eso, encontraremos otros medios más eficientes para contener la situación en la península de Crimea".
Crimea, península bañada por el Mar Negro que acoge una base naval rusa en Sebastopol, fue "regalada" en 1954, por el entonces mandatario soviético, Nikita Jruschov, a Ucrania.