el jemad lo cree arriesgado
Defensa reducirá la plantilla de las Fuerzas Armadas en unos 3.500 militares
lunes 08 de octubre de 2012, 16:05h
La plantilla total de las Fuerzas Armadas se reducirá en 2013 en unos 3.500 militares, hasta los 122.979, según la subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez-Alcahud, que ha dicho que los presupuestos fijan una plantilla de tropa y marinería de 80.000 personas, 1.000 menos que este año. Estas cifras se sitúan dentro de la Ley de Carrera Militar y son "suficientes para cumplir la misiones y las necesidades estratégicas de la defensa nacional", ha asegurado la subsecretaria durante su comparecencia ante la Comisión de Defensa del Congreso para explicar los presupuestos de su departamento.
Según los datos aportados por la subsecretaria, se pasará de los 126.541 militares previstos para este año a los 122.979 que establece el presupuesto para 2013, una variación que obedece a pases a situación de retiro y retrasos en el reclutamiento. Sin embargo, la Ley de la Carrera Militar fija la plantilla en un máximo de entre 130.000 y 140.000.
De la plantilla actual de tropa y marinería, 15.515 son mujeres y 2.837 son extranjeros, de los que 2.803 están nacionalizados, según ha precisado la subsecretaria, quien ha avanzado que Defensa, junto con el Ministerio de Justicia, trabaja en iniciativas para agilizar la nacionalización de extranjeros en las Fuerzas Armadas.
Asimismo ha dicho que Defensa está reorganizando la estructura de la Sanidad Militar, ha puesto en marcha las nuevas enseñanzas y se propone en breve convocar la primera reunión del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, órgano de participación de las asociaciones profesionales de militares con el Ministerio de Defensa.
El JEMAD alerta del riesgo de que las FAS acaben "huecas"
El jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante Fernando García Sánchez, ha avisado este lunes del "riesgo" de que las Fuerzas Armadas se conviertan en una organización "frágil y hueca" si continúan las restricciones presupuestarias y ha alertado de que si la situación "se agudiza" se pueden perder "capacidades esenciales" de Defensa al mismo tiempo que se incrementan "los riesgos asumidos".
En su comparecencia ante la Comisión de Defensa del Congreso para explicar las cuentas de los Ejércitos y la Armada para 2013, el JEMAD ha explicado que los del próximo año son unos presupuestos "difíciles" y "duros" y demuestran que las Fuerzas Armadas siguen "dando muestra de sacrificio, de austeridad y coherencia" ante la crisis.
Este esfuerzo, ha dicho, es "necesario" en medio de una crisis económica cuyos "efectos" son, según el JEMAD, "actualmente la primera amenaza" para España. En cualquier caso, el almirante García Sánchez ha hecho hincapié en que las Fuerzas Armadas necesitan un compromiso presupuestario a corto, medio y largo plazo para poder hacer un "planeamiento coherente con las necesidades de seguridad" del país.
Por lo pronto, ha explicado que el recorte en el presupuesto influye directamente en el grado de alistamiento de las unidades, es decir, en la capacidad de prepararse para ejecutar una misión, y ha alertado de que si se prolonga esta situación "podría ser inviable en un momento dado" recuperar la operatividad de algunas unidades.
Paralización de acorazados, bajas de buques y menos vuelos
Respecto al Ejército de Tierra, que cuenta con 2.317 millones (un 8,16 por ciento menos que en 2012), García Sánchez ha dicho que los recortes provocarán la paralización del 50 por ciento de los vehículos acorazados y la suspensión de hasta unos 650 ejercicios o maniobras. Los recortes en la Armada, que contará con 833 millones, ya han provocado la renuncia al mando de la misión antiminas de la OTAN y la baja del portaaviones Príncipe de Asturias y la de otros buques a lo largo del próximo año.
Según ha explicado el JEMAD, en el Ejército del Aire, que dispondrá de 851 millones de euros, los recortes incidirán de forma similar a los de Tierra y la Armada. En este sentido ha concretado que se reducirán al mínimo las horas de vuelo de los aviones, pasando de 85.000 a 65.000.
Respecto a la Unidad Militar de Emergencias (UME), ha afirmado que mantendrá el nivel de disponibilidad y que su actuación ante situaciones extraordinarias serán cubiertas con "dotaciones excepcionales". Los ajustes en esta unidad provocará el retraso en su capacitación para luchar contra los riesgos tecnológicos y NBQ, que estaba previsto para finales de este año.
Tras afirmar que las Fuerzas Armadas corren el riesgo de convertirse en una institución "frágil y hueca", el jefe de la cúpula militar ha dicho que "si la situación de ajuste se agudiza podríamos perder las capacidades esenciales en el ámbito de la seguridad". En este contexto ha apelado a la necesidad de elaborar planes a corto, medio y largo plazo coherentes para asegurar la defensa y la seguridad nacional.