discrepancia política
Gallardón: "Ni España es el problema ni la independencia la solución"
lunes 08 de octubre de 2012, 15:33h
Margallo ha afirmado que lo ocurrido este domingo en el Camp Nou perjudica a la imagen de España, palabras que ha respaldado su partido. En el PSOE no ven más grave la proclama independentista que la gestión de Mariano Rajoy. En parte, Chacón y Basagoiti coinciden: la mezcla de deporte y política, mejor evitarla.
El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, ha replicado al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, que las exhibiciones independentistas de ayer en el Camp Nou no son las que trasladan mala imagen de España fuera, sino el Gobierno y su presidente, Mariano Rajoy. En rueda de prensa posterior a la reunión de la Comisión Permanente de la Ejecutiva Federal, López ha respondido en estos términos a García-Margallo, que ha dicho que esas reivindicaciones mostradas en el partido entre el Barcelona y el Real Madrid "perjudican" la imagen de España.
López ha insistido en que lo vivido en el campo del Barcelona fue "un gran espectáculo deportivo" del que disfrutaron "mucho" todos los amantes del fútbol, y luego hubo "opiniones" independentistas que se desarrollaron "con pluralidad y con normalidad". Pero esas reivindicaciones no perjudican la imagen de España que, a su entender, sí se ve dañada por lo que hacen Rajoy y su Gobierno. "Toda la prensa internacional está hablando y especulando sobre lo que hace el señor Rajoy y cómo el señor Rajoy está trasladando la imagen de nuestro país fuera de nuestro país", ha incidido, antes de invitar al ministro de Asuntos Exteriores a preocuparse "un poco más" de lo que hacen el presidente y el Ejecutivo.
Su homólogo en el Partido Popular, Carlos Floriano, ha querido desligar al Fútbol Club Barcelona de los mensajes independentistas que "algunos" defendieron ayer en el Camp Nou durante el partido de liga contra el Real Madrid. Para Floriano, "algunos" quisieron convertir el clásico en una fiesta independentista y "hubo quienes gritaron", pero también "otros muchos que no gritaron".
Ha lamentado por eso que "algunos", los que son "separatistas" y están por la "ruptura y la exclusión" tratasen ayer de "hacer un mal uso de la imagen del Fútbol Club Barcelona", aunque ha subrayado que hubo "mucha gente" entre los aficionados culés que anoche fueron al Camp Nou que no se sienten identificados con ese mensaje. En cualquier caso, el dirigente popular ha subrayado que todos los aficionados al fútbol disfrutaron ayer de "un gran partido" en el que, ha recordado, intervino una "mayoría importante" de los jugadores de la selección española, que tiene a los ciudadanos "acostumbrados a ganar".
De vuelta a las filas socialistas, ya en Cataluña, Carmen Chacón se ha limitado a decir que la mezcla fútbol-política "no es buena". En declaraciones a los medios en el Congreso, Chacón ha insistido en que el fútbol debe ser sólo fútbol y, por ello, "no hay que despistarse".
A la pregunta de si esto perjudica la imagen de España como ha comentado hoy el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, Chacón ha afirmado que el Barça es un equipo plural "que no se entiende sin Xabi, sin Piqué, sin Iniesta y sin tantos otros" y, además tiene muchas peñas en España y fuera del país.
El candidato del PP por el País Vasco, Antonio Basagoiti, en la misma línea que Chacón, ha profundizado en la crítica al nacionalismo. Ha denunciado que "el nacionalismo lo contamina todo", desde los productos vascos por la mala imagen que da en el resto de España, hasta el fútbol. "Después del partido entre el Barcelona y el Real Madrid he de decir que a mí, como vasco, me gustaría que lo principal en Anoeta o en San Mamés siga siendo el fútbol y que la política no llegue también a contaminar el fútbol".
"Lo ocurrido en el estadio catalán fue una utilización del fútbol para intereses políticos", ha señalado. El líder de los populares vascos ha considerado que las reivindicaciones independentistas exhibidas ayer en el Camp Nou "parecen más de una época franquista" ya que se utilizó "el fútbol para intentar hacer partidarios y hacer política", en lugar de disfrutar de "un espectáculo de primera magnitud entre dos de los mejores equipos de España".
Por último, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón ha afirmado que "ni España es el problema ni la independencia la solución". Gallardón, que ha participado en un almuerzo en el Círculo de Economía de Barcelona, ha advertido que es un "error" pensar que con la independencia se solucionarían los problemas económicos de Cataluña y ha remarcado que las mejores estructuras de Estado para los catalanes son las que les proporciona España.
"Una hipotética independencia de Cataluña no significaría sacar a Cataluña de España, sino acabar con España, porque España no tiene sentido sin Cataluña", ha remarcado el ministro, que ha vaticinado que si triunfara el proceso independentista catalán España no podría seguir en el euro.