Viaje al hemisferio derecho
Mariana Urquijo Reguera
x
lacajadelostruenosyahooes/18/18/24
sábado 13 de junio de 2009, 19:07h
Cuando hay crisis parece que las personas tendemos a agarrarnos a lo más cercano, cotidiano y familiar, a la tierra, a las tradiciones. Nos volvemos conservadores (léase política y biológicamente). De este modo priorizamos las emociones frente a las posibles estrategias intelectuales e imaginativas que nos pueden aportar vías de escape, creativas e innovadoras. Y como dicen los neurólogos, lo hacemos porque usamos más el hemisferio derecho del cerebro, el que se ocupa de las emociones y afectos.
Cuando hay crisis y corrupción política, la inteligencia, el hemisferio izquierdo, debería indicarnos que debemos preferir lo contrario y que debemos sancionar o al menos alejar del poder al corruptos (que diría cualquier ilustrado).
En vez de pensar e imaginar salidas, nos refugiamos en el hemisferio derecho y abandonamos el izquierdo por hastío y hartazgo de la repetición de argumentos y acusaciones sobadas. Por la inexistencia de proyectos políticos a la altura de los tiempos.
Cuando hay crisis, corrupción y elecciones, lo suyo sería votar para combatir la corrupción y buscar la mejor salida a la crisis. Y sin embargo en Madrid y Valencia se vota como siempre a la derecha, ahora derecha corrupta. Y en vez de participar en el hermoso acto democrático de elegir a los representantes que son los que hacen y deshacen cada día nuestro futuro, nos abstenemos.
El hemisferio derecho nos promueve la abstención, quedarse en casa refugiado en la melancolía inoperante. El hemisferio derecho nos insta a votar con el estómago y no con la cabeza.
Y cuando nos volvamos a preguntar sobre las motivaciones del voto de los españoles, en vez de hacernos millones de preguntas, nos meteremos en el hemisferio derecho y votaremos con la superstición, los prejuicios y el desgaste de una vieja política que sobrevuela este país y casi toda Europa. Un fantasma que ya no es el del comunismo, como un siglo atrás describía Marx, sino el de la derecha, conservadora, inmovilista que está presente en toda la política contemporánea europea. Sin distinción de siglas.
|
Filósofa, profesora e investigadora.
|
lacajadelostruenosyahooes/18/18/24
|