El esperado CIS de intención de voto muestra que poco cambiarían las cosas en caso de unas terceras elecciones. En esta tesitura, algunos señalan a Albert Rivera y su partido, Ciudadanos, como causantes del bloqueo, al no apoyar un Gobierno de Mariano Rajoy.

El Mundo abre con titular económico: “Moody’s alerta de que la falta de Gobierno lastra la recuperación”. Explica que la agencia de calificación, de infausto papel en la fase larvaria de la crisis, sostiene que “las luchas políticas suponen un riesgo para el consumo y la inversión”. El trasero de una deportista en bikini, frente a otra totalmente cubierta en un partido de vóley playa es la imagen principal del rotativo: “Un deporte, dos culturas”, titula. Además, “El CIS refleja que nuevas elecciones no resolverían el actual bloqueo”.
Luis María Anson señala a Rivera como responsable del atasco político: “Nadie sabe bien a qué juega Albert Rivera. La abstención de Ciudadanos es una finta que contribuye al bloqueo de la situación. La palabra fértil de Josep Borrell lo ha explicado muy bien. Si Rivera se decide por el sí, una decena de diputados socialistas podrían ausentarse del Congreso dando paso a la investidura. Eso permitiría al Pedro Sánchez agónico superar el último suspiro porque su partido se mantendría en el no”.
“Y Rajoy volvería a ganar”, titula con cierto recochineo
La Razón sobre el CIS, que muestra que unas terceras elecciones repetirían con leves cambios el resultado del 26-J”. En la foto, Beatriz Yubero, la periodista española deportada de Turquía por “tuitear”, según titula el diario. Además, “Trump se presenta como ‘salvador’ de la clase obrera con una ‘revolución fiscal’”.
Carga en su editorial contra Pedro Sánchez: “El resultado de la consulta, en la que la mayoría de encuestados se sitúa en el centro de una escala del 1 al 10 en la polarización izquierda-derecha, va claramente en contra del intento del líder socialista, Pedro Sánchez, de radicalizar la política española”.
El principal titular de
El País informa de que “unas terceras elecciones no variarían el resultado del 26-J”, según el barómetro el CIS. La fotografía principal es para ciudadanos japoneses detenidos en la calle, escuchando al emperador, que confirmó su voluntad de abdicar. En EEUU, “Trump promete recortes fiscales y proteccionismo”.
En su editorial, el diario también responsabiliza a Ciudadanos del bloqueo político: “En esas condiciones y ante la posibilidad de que vayamos a unas terceras elecciones que no resolverían nada, sería de esperar iniciativas de los partidos y sus líderes para desbloquear la situación. Pero ocurre lo contrario: el encastillamiento de posiciones, subrayadas como un mérito por quienes resisten dentro de la fortaleza. Dirigentes de Ciudadanos, hasta ahora la formación más abierta a reconsiderar sus posiciones, han advertido estos días que su postura ante la investidura de Rajoy no se modificará en ningún caso. ‘La abstención es el paso final y de ahí no nos moveremos’.”
ABC dice que “España recupera el crédito”, ya que “por primera vez, el interés del bono a diez años cerró por debajo del 1% ayer, el mismo día en que la UE ratificó la nueva senda fiscal española y los dos años adicionales para cumplir el déficit”. En la ilustración de portada, el diario traza una comparativa entre el verano de 2012, con España al borde del rescate y el verano de 2016.
Editorial sobre el bono español, “reflejo de confianza”, sin una sola mención a la política del Banco Central Europeo y su papel en el “regreso de la solvencia y la confianza al mercado de deuda pública”.