La plataforma Decidim.cat es la promotora de las consultas de independencia en Cataluña. El próximo 3 de octubre decidirá cuando se celebrarán las más de 70 consultas que muchos pueblos catalanes pretenden desarrollar. El portavoz de Decidim.cat, Jordi Fàbrega, ha explicado a EL IMPARCIAL que "les ha sorprendido la cantidad de entidades que se han mostrado partidarias de las consultas" y ha considerado que "si no hubiera habido una respuesta desproporcionada del Gobierno español, no habría habido un efecto dominó". Por Guillermo Moratinos
La polémica por la
consulta que la localidad catalana de Arenys de Munt celebró el pasado 15 de septiembre, en la que el 40 por ciento de los habitantes del pueblo acudió a la votación en la que el "sí" obtuvo un 96 por ciento de los votos, supuso el primer desafío independentista al Estado español.
A partir de aquí, más de setenta localidades -entre ellas Santpedor, San Pere de Torelló, Les Borges Blanques, Agullana, Tagamenent, Arboç, Caldes de Montbui, Montblanc, Alella, Xerta, Serós y Almusterhan- han mostrado su disposición a celebrar una consulta por la independencia de Cataluña, en la que la
plataforma Decidim.cat es la encargada de la gestión de los distintos refrendos a celebrar.
Jordi Fàbrega -presidente de Entesa pel Progrés Municipal (EPM), portavoz de la
plataforma Decidim.cat y alcalde de San Pere de Torelló (Barcelona)- ha explicado a
EL IMPARCIAL que "les ha sorprendido la cantidad de entidades que se han mostrado partidarias de las consultas". Sin embargo, Fàbrega ha considerado que "Arenys de Munt tiró para adelante y tuvo una repercusión mediática muy grande y
una respuesta desproporcionada del Gobierno español. Si no hubiera sido así no habría habido un efecto dominó".
El desarrollo de estas consultas no lo pueden llevar a cabo los propios ayuntamientos,
tras la prohibición de un juzgado de Cataluña que alegó que este tipo de consultas sólo las puede llevar a cabo el Estado. Sin embargo, el portavoz de Decidim.cat ha aclarado que "los ayuntamientos aprueban
mociones para dar apoyo político a las entidades cívicas que promueven las consultas de independencia".

Decidim.cat ha establecido
el 3 de octubre para celebrar un encuentro en Caldes de Montbui de los alcaldes de municipios adscritos al manifiesto de la plataforma. "Allí se va a decidir qué días se hacen las consultas. Las posibles fechas son
el 13 de diciembre, febrero o abril. Se buscan dos o tres fechas porque la situación de cada pueblo es distinta y depende de dónde las consultas están más desarrolladas o más verdes", ha comentado Fàbrega.
A pesar de ello, aseguran que en las capitales catalanas la celebración de estas consultas "será más difícil, por los apoyos políticos", pero el líder de EPM ha añadido que "se respeta la decisión de cada Ayuntamiento". Jordi Fàbrega ha asegurado que
"sí creen que habrá un efecto dominó" y habrá más consultas en los próximos meses.
El portavoz de Decidim.cat cree que "tienen derecho a decidir como pueblo, esto es el principio de la autodeterminación", ya que "ideológicamente" la independencia es una prioridad para ellos.
"Nuestra finalidad es la independencia de Cataluña dentro de la Unión Europea. No queremos pelear con España, sino que los dos colaboremos. Queremos nuestros derechos como europeos", ha explicado el presidente de EPM.
Fàbrega ha afirmado que esto es el punto de partida para la independencia.
"No hay marcha atrás. Se ha conseguido el debate, poniendo sobre la mesa el problema de las naciones como la catalana o la vasca y que en España no se reconoce el derecho de autodeterminación, que está reconocido internacionalmente", ha afirmado.
Por otra parte, el alcalde de San Pere de Torrelló ha arremetido contra la Constitución, de la que ha añadido que "no puede ser un libro sagrado".
"El PP y el PSOE sí se ponen de acuerdo para modificar la Constitución en la cuestión del heredero a la Corona, pero no para cambiar otros aspectos", ha comentado Jordi Fàbrega, quien considera, además, que
"la autodeterminación no es igual a la independencia, pretendemos un modelo federal".

Preguntado sobre si estas consultas suponen una presión hacia el Tribunal Constitucional por la inminente sentencia sobre el Estatut catalán, el portavoz de Decidim.cat ha dicho que "no, de ninguna manera es una presión" porque "sea cual sea la resolución, se promoverán las consultas".
Fàbrega ha comentado que
"no saben" si, de haberse celebrado un referéndum legal sobre la independencia, se habría conseguido porque "como pueblo nunca han podido comprobarlo". Sin embargo, cree que "aunque perdiéramos, lo importante es el derecho a decidir del pueblo catalán para ser independiente si quiere".
"En Quebec (Canadá) han perdido dos veces el referéndum de independencia, pero lo importante es el derecho democrático. En otros países no ha habido problemas, aquí sí", ha explicado el líder independentista.
Además, el portavoz de Decidim.cat cree que
"sólo en Cataluña" debería preguntarse por la independencia de la Comunidad y no en el resto de España. "Los catalanes no tenemos por qué decidir sobre el futuro de los andaluces, aunque es lógico que desde el punto de vista del resto de España, se piense que todo el país tiene que decidirlo", ha considerado. "Existe una plurinacionalidad en España, una serie de naciones sin Estado que deben decidir", ha añadido Jordi Fàbrega.
Por último, en referencia a la Ley de Consultas que la Generalitat está tramitando, Fàbrega ha dicho que "es una buena ley porque da un marco legal para las consultas, menos para las de independencia", por lo que "están en el mismo sitio", ha matizado.