www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Egipto, ¿revuelta o revolución?

Javier Cámara
x
javiercamaraelimparciales/12/12/24
jueves 03 de febrero de 2011, 21:23h
El levantamiento civil que estamos viendo en algunos países árabes dirigidos por sempiternos dictadores, como es el caso de Egipto o Túnez, mantiene pegados a los informativos a todos los que nos importa algo la libertad. No damos crédito a lo que vemos por televisión o leemos en los periódicos porque todos queremos, además, en un simple gesto de amor por el respeto a los derechos fundamentales, que estas dos insurrecciones triunfen.

Los tiempos cambian y los medios de comunicación y las nuevas tecnologías han conseguido hacer germinar en las cabezas de los que estaban educados en el pensamiento único la idea de que la vida es algo más que lo que a ellos les ha tocado vivir. Internet muestra muchas veces una imagen superficial y materialista de Occidente, pero también ha enseñado lo que es la libertad, la superación personal, las aspiraciones, el progreso y el premio de conseguir una vida mejor si se ha trabajado para ello.

El tunecino y el egipcio ven como su vida no va a ningún sitio, como todo su trabajo no tiene ningún fruto. No hay esperanza y, lógicamente, ante el desencanto se frustra. Esta desilusión se convierte en un sentimiento de decepción y así, espontáneamente, se rebela ante ese poder establecido que no le respeta y que le fríe a impuestos para su desesperación porque, además, su dinero no revierte en mejoras para él y los suyos. Pero el tunecino y el egipcio ya no es un tonto manipulable.

¿O si? Parece que Mubarak, que ha dejado claro que no se quita de en medio, se ha salido con la suya mandando esbirros a hacer lo que el Ejército ya le ha dicho que no va a obedecer, los ánimos decaen y la idea de “más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer” empieza a hacer mella en el egipcio de a pie, que ya no puede hacer manifestaciones pacíficas.

Y digo yo: ¿Ya han perdido los egipcios la fe en ellos mismos? ¿Es posible que triunfe el matonismo y Egipto vuelva al redil del eterno dictador? ¿Se dan cuenta, y con ellos los países del entorno, de la enorme oportunidad que se les presenta para cambiar sus vidas para bien? ¿Seguirán aceptando la represión como forma de vida? ¿De qué estamos hablando, de una revuelta o de una revolución?

Lo conveniente sería que los países que se encuentran en situaciones similares vivieran una revolución que cambie el sistema, que modifique las estructuras de gobierno y administración y que, en definitiva, consiga una transformación profunda en el modo de vida.

La situación es imprevisible. No se sabe lo que va a pasar. Sigue muriendo gente y los expertos no se ponen de acuerdo en el diagnóstico de la situación y mucho menos en el tratamiento. Parece que todo o mucho puede depender de la presión bien ejercida que se haga desde la UE y EEUU. Por el bien de ellos, por el bien de todos, que no se quede en una mera revuelta.

Javier Cámara

Periodista

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios