Temores de nacionalización
Argentina puntualiza a España que Repsol-YPF es un asunto de "orden interno"
viernes 02 de marzo de 2012, 09:12h
En la apertura del año político argentino, el gobierno de Cristina Fernández, puntualizó que los temas vinculados a la Repsol-YPF se ciñen "exclusivamente" a las leyes y decisiones de Argentina y no entran en agenda con España. En las últimas semanas las tensiones entre la petrolera con capital español y la Casa Rosada se han intensificado ante los rumores de nacionalización.
El Gobierno argentino puntualizó que los temas referidos a la petrolera Repsol-YPF no integran la agenda bilateral con España sino que "son de estricto orden interno" y se ciñen "exclusivamente" a las leyes y decisiones de Argentina.
"De ninguna manera los temas relativos a la firma Repsol-YPF, forman parte de la agenda bilateral entre España y Argentina", afirmó un comunicado de los ministerios de Planificación y Economía divulgado hoy en Buenos Aires.
"Dichos temas son de estricto orden interno de la Argentina y por lo tanto se ciñen exclusivamente al marco regulatorio, la legislación y las decisiones políticas de la República", agregó la nota.
El Gobierno argentino rechazó también la creación de un grupo técnico binacional para tratar temas relativos a la petrolera. La nota precisó que "durante la audiencia realizada el martes en Buenos Aires por pedido expreso de los funcionarios del Gobierno de España, se intercambió información general respecto a la situación y la evolución del sector energético".
Tras una escalada de tensión entre el Gobierno argentino y la petrolera y en medio de rumores de supuestos planes de estatización o intervención en la empresa, nunca confirmados oficialmente, la presidenta Cristina Fernández se refirió al tema durante la apertura del curso legislativo.
"Vamos a tomar las medidas que sean necesarias para garantizar el abastecimiento de combustible", dijo Fernández, y responsabilizó a YPF de una "terrible caída" en la producción de hidrocarburos.
Aunque el alivio de la presión sobre la empresa permitió hoy a YPF recuperar parte del terreno perdido en los mercados, fuentes del sector consultadas por Efe no descartan que el Gobierno argentino vuelva a convertir a la compañía en blanco de sus críticas en los próximos meses.
La embestida del Gobierno argentino sobre YPF desató esta semana un maratón de negociaciones incluidas conversaciones al más alto nivel y una visita relámpago a Buenos Aires del ministro español de Industria, José Manuel Soria, el pasado martes.
Repsol-YPF, que era exhibida por el Gobierno de Fernández como un modelo de empresa participada por capitales españoles y argentinos, comenzó a atraer las críticas de la Casa Rosada el pasado diciembre.
El Ejecutivo argentino responsabiliza a la empresa de los problemas de abastecimiento de combustible, la caída en la producción y la falta de inversiones.
YPF, participada por Repsol en un 57,43 % y por el grupo argentino Petersen en un 25,4 por ciento, es uno de los principales inversores en Argentina, el primer contribuyente al Fisco, el mayor productor de hidrocarburos del país y da empleo a 13.500 trabajadores.
Según datos de la compañía, en 2011 realizó inversiones récord, principalmente en exploración y producción, por unos 3.050 millones de dólares, un 50 % más que en 2010, y pagó más de 6.400 millones de dólares de impuestos.