www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Eurocopa y política

Izabela Barlinska
x
ibarlinskaelimparciales/11/1/11/23
viernes 01 de junio de 2012, 20:31h
El próximo 8 de junio comenzará en Varsovia la Eurocopa 2012 organizada conjuntamente por Polonia y Ucrania. Será el evento más grande en la historia del fútbol en esta parte de Europa. Pero en señal de protesta contra los malos tratos que sufre encarcelada la ex-primera ministra ucraniana Julia Timoshenko, varios mandatarios de países de la UE han anunciado que no asistirán al torneo si su situación no mejora.


El boicot de los eventos deportivos como una forma de protesta contra los regímenes ya se ha utilizado muchas veces. El dilema en el caso de Ucrania no es sencillo. Presionar al actual primer ministro, Viktor Yanukovich para que trate a Timoshenko de manera justa, es loable e imprescindible, pero se corre el peligro de que el boicot solo empeore su situación y al mismo tiempo acerque a Ucrania hacia la Rusia autoritaria.


En realidad, la Ucrania de Yanukovich está atrapada entre las presiones de sus dos vecinos: Rusia por un lado y la Unión Europea, por el otro.


Rusia considera Ucrania su zona de influencia y quiere que forme parte de una unión aduanera con Kazajstán y Bielorrusia; a cambio, promete el suministro de gas por un precio muy económico. Muchos oligarcas, sobre todo del este y sur de Ucrania, prefieren una unión con Rusia y otras repúblicas ex-soviéticas, puesto que exportan más a la antigua Unión Soviética que a la Unión Europea. Pero, por otro lado, los lazos estrechos con Rusia pueden convertir a Yanukovich en un subordinado de Moscú.


Al mismo tiempo, Ucrania está negociando con la UE un acuerdo de asociación y de libre comercio, que es un paso muy grande hacia una futura integración. Además, la convergencia con la UE dará a los oligarcas ucranianos acceso a nuevos mercados, a las cuentas bancarias internacionales, y a un movimiento libre de personas, sin visado.


¿Que se puede hacer?


La UE ha dejado claro que, para que sigan las negociaciones, Yanukovich debe liberar a Timoshenko y permitirla presentarse en las próximas elecciones presidenciales. No parece que Yanukovich esté dispuesto al renunciar a la firma del acuerdo de asociación con la Unión Europea y ser la causa de un gran aislamiento de Kiev.


En el fútbol hay la regla de que el juego se lleva a cabo sin importar el clima.

El juego para el futuro europeo de Ucrania aún no se ha perdido, y la Eurocopa todavía puede ser un punto de inflexión positivo en la historia de este nuevo estado.


Mientras tanto, se puede permitir que se celebre el campeonato que ambos países, Ucrania pero también Polonia, como llevan años preparando, queriendo demostrar que su organización está en el nivel europeo.

Izabela Barlinska

Politóloga

IZABELA BARLINSKA es Doctora en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid e investigadora asociada de Analistas Socio-Políticos

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios