www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

crónica política

El FMI y Almunia siguen a la suya

viernes 15 de junio de 2012, 23:14h
El Gobierno ha insistido este viernes en que la única solución para acabar con esta “situación de emergencia” es que la UE tome de una vez por todas las riendas y apueste por hacer más Europa, defendiendo al euro y creando las condiciones necesarias a esta “situación de emergencia” para una unión bancaria, fiscal y financiera, y de mercado, en palabras la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría tras el Consejo de Ministros, y que coinciden con los planteamientos que el presidente del Ejecutivo lleva defendiendo desde hace semanas.

Los analistas políticos consultados por este diario se preguntan “hasta cuándo se puede apuntar esta situación. Por mucho que el Gobierno haga o diga, la presión que recibe nuestro país es insostenible, no sólo desde el punto de vista económico, sino ya también para la ciudadanía, que, por regla general, está aguantando estoicamente una reformas que inciden de manera directa sobre ella”.

“Y todavía se pide más”, subrayan, como ha hecho el FMI en su informe anual al proponer la subida del IVA, la bajada del sueldo de los funcionarios o la eliminación de la reducción fiscal por la compra de una vivienda. Una situación que nadie duda que es crítica pero que también, según estas fuentes, “tiene responsabilidades en la falta de acción y de respuesta por parte de la Unión Europea, en lo que parece cada vez más claro que nuestro país se ha convertido en el campo de batalla para eliminar al euro del mapa. Algo que, todavía, desde la propia Comisión Europea y Alemania parece no quererse entender, e incluso desde nuestro país”.

El Gobierno ha reaccionado este viernes muy prudentemente a las declaraciones del vicepresidente de la Comisión y comisario de Competencia, el socialista Joaquín Almunia, en las que afirmó que tenía la impresión de que el Ejecutivo iba a liquidar algunos de los bancos nacionalizados, refiriéndose a Nova-Caixa Galicia, Catalunya Caixa y Banco de Valencia, y en lo que ha vuelto a insistir tras reunirse con Mariano Rajoy en La Moncloa, y que motivaron ayer jueves la petición de su dimisión por parte de varios dirigentes del PP.

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha reclamado responsabilidad y prudencia en las declaraciones de personas con altos cargos como Almunia, sobre todo cuestiones que en este momento ni son ciertas ni seguras. Ni por esas, el vicepresidente de Comisión reiterado tras reunirse con Rajoy que no se retracta de sus palabras y que la posibilidad que expresó sigue sobre la mesa, pese “a las consecuencias que sus declaraciones tuvieron en los mercados internacionales”, según las fuentes consultadas.

Aunque el Gobierno no ha querido entrar en una polémica, con quien al fin y al cabo es uno de los máximos representantes de la UE, en el PP la indignación es máxima y ya se habla de la falta de lealtad de Almunia con España, como hecho el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Alfonso Alonso, durante la celebración de la reunión Interparlamentaria que su partido celebra en San Sebastián.

Los analistas políticos consultados por “El Imparcial” ponen de relieve la incongruencia de la situación creada por Almunia. Como vicepresidente de la Comisión Europea, lanza mensajes que siembran dudas sobre las medidas que está tomando el Gobierno, mientras que colegas suyos ponen de relieve el esfuerzo y la valentía de nuestro país a la hora de tomar medidas para combatir la crisis, como ha hecho el también vicepresidente de la Comisión, el finlandés Olli Rehn.

En este contexto, el PSOE, tras la reunión extraordinaria de su Ejecutiva Federal para analizar la ayuda de 100.000 millones de euros procedentes de la UE que recibirá nuestro sistema financiero, ha apelado a la “unidad nacional frente a un castigo de los mercados inmerecido y que están colocando a España en su momento más difícil desde la Transición”. La vicesecretaria general de los socialistas ha coincido con el Gobierno en la Unión Europea “se está decidiendo ser o no ser en estas semanas, por lo que la alternativa no es más o menos Europa, es más Europa o no Europa”.

Valenciano ha tendido la mano al Gobierno, pero a la vez, en lo que viene siendo el juego del PSOE, según los analistas consultados, ha calificado de “increíble que la única respuesta de Rajoy sea esconderse y despreciar todos los usos democráticos”, en referencia a la comparecencia del jefe del Ejecutivo en el Congreso, prevista para el próximo mes de julio.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios