Los promotores musicales creen que la subida del IVA "va a hundir todo"
El IVA de los espectáculos aumentará en 13 puntos al pasar del 8 al 21 %
viernes 13 de julio de 2012, 19:11h
El IVA de los espectáculos aumentará 13 puntos tras la decisión adoptada hoy en el Consejo de Ministros de aprobar un cambio de varios servicios que tenían IVA reducido -ahora del 8 por ciento- al general, que será de un 21 por ciento a partir del próximo 1 de septiembre.
Los espectáculos se verán agravados por un aumento del 13 por ciento del IVA al pasar del 8 al 12 por ciento. El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha dado cuenta, tras la reunión del Gabinete, de este cambio, que afecta, según dijo, a discotecas, teatros, circos y "otros espectáculos".
Fuentes del Ministerio de Cultura consultadas por Efe han explicado que están a la espera de que Hacienda les detalle las actividades que están afectadas por esta subida del impuesto del valor añadido (IVA). Además de a estos servicios, esta modificación del IVA reducido al general afectará a sectores, como las cadenas de peluquerías, estética, discotecas y servicios funerarios.
Hasta ahora, en este grupo de IVA reducido también se incluían los productos sanitarios y de óptica, los servicios de limpieza y la construcción de vivienda. Por su parte, los libros en papel, revistas y periódicos mantendrán su tipo superreducido del 4 por ciento, mientras a CD y DVD de música se les aplicará una subida del IVA del 18 al 21 por ciento.
La Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE) ha valorado "muy negativamente" la subida del IVA en diversos sectores de la creación cultural, lo que constata -según ha señalado a Efe- que este ámbito es percibido por las instancias públicas como "algo ornamental". Su presidente, Antón Reixa, también desde su posición de artista, ha contrastado la situación de crisis que se vive actualmente con la padecida en la década de los ochenta, cuando "ni la sociedad ni las administraciones renunciaron a ayudar públicamente a la cultura, que era percibida como un bien civil".
El incremento del IVA, que en sectores como el de los espectáculos pasará del 8 al 21 por ciento, una cifra en la que se instalará también la edición musical, hasta ahora en el 18 por ciento, "va a repercutir sensiblemente en la cultura, puesto que afecta directamente al consumidor", ha subrayado. Reixa ha añadido que entre sus planes inmediatos se encuentra una reunión con representantes de las distintas industrias culturales para realizar una valoración de las últimas medidas del Gobierno.
Los promotores musicales españoles se han mostrado "perplejos" por la inesperada subida de los espectáculos del 8 al 21 por ciento, una medida que han calificado de "inconsciente" y que, en su opinión, "va a hundir todo". En declaraciones a Efe, Pascual Egea, presidente de la Asociación de Promotores Musicales de España (APM), que engloba a 41 miembros, ha criticado este incremento, que no es propio -ha dicho- "de un Gobierno que apoya la cultura", y ha alertado sobre "la cantidad de gente que va a ir a la calle y de promotores que van a desaparecer".
Según cálculos de la APM, el negocio de la música en vivo generaba hasta el momento unos 90.000 empleos directos y unos 270 millones de euros. De acuerdo con el último Anuario de la Música en Vivo, el sector vivió en 2011 una caída del 18,3 por ciento en el número de conciertos respecto al año anterior. "Entre el 21 por ciento de IVA y el diez por ciento que pagamos a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), nos ponemos en un 31 por ciento de los ingresos que se van en impuestos, a lo que hay que añadir los gastos de producción", ha subrayado Egea, para quien "los números no dan". Ha recordado además que, en el caso de los artistas internacionales, España compite con otros países, que ahora estarán en condiciones más ventajosas para atraer sus giras. "Se acabaron las grandes giras o nos vamos a precios desorbitados", ha dicho al respecto.
"¿Cuánto le puedes ofrecer a un artista? ¿Cuánto cobras por el ticket?", se ha preguntado el empresario, que ve complicado repercutir el aumento en las entradas al público, ya "asfixiado" ante una tasa tan alta de desempleo. Egea ha anunciado que se pondrá inmediatamente en contacto con otros presidentes de asociaciones de espectáculos en vivo para hablar y determinar futuras actuaciones.
La asociación de Productores de Música de España (Promusicae) considera que el aumento del IVA de los espectáculos "va a rezagar" el consumo y eso se notará en un sector "tan afectado de por sí como el de la música". En declaraciones a Efe, el presidente de Promusicae, Antonio Guisasola, ha considerado que "si se ponen las entradas más caras, entramos en un círculo vicioso en el que la música pasa a convertirse a ojos de la gente en una actividad, si no para ricos, en algo similar". Además, Guisasola ha lamentado la subida del IVA de los discos y ha criticado que sigan tributando en el tramo más alto de este impuesto, "el de artículos de lujo como joyas y coches".