www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Crónica cultural

Baile en el edificio acristalado de Foster en Londres

lunes 16 de julio de 2012, 15:49h
La troupe de baile y acrobacia de Elizabeth Streb desciende durante unos largos 15 minutos por la pared de cristal del edificio de Norman Foster del ayuntamiento en pleno Londres. Además, se publica en España Elogio del Odio, del sirio Jaled Jalifa, obra censurada en su país. Y, por último, muestra de dibujos de José Hierro en Santander. Hasta el 29 de julio.
No eran Spiderman, ni Superman, pero hace unas horas, se han podido ver sobre el Tamesis ni más ni menos que a un grupo de bailarines volar. Elizabeth Streb y su grupo de acróbatas han ido a la búsqueda del “movimiento puro” y la “acción extrema” en pleno centro de Londres. Un espectáculo o un descendimiento que ha dejado al público casi sin respirar durante los quince minutos que ha durado, por la fachada acristalada del Ayuntamiento de Norman Foster, junto a la Catedral de St Paul. Las botas de los bailarines, entre los que se encontraba Streb (62 años) eran especiales para adherirse al cristal y habían sido diseñadas por John Fluevog. A cambio, y como simbólica protesta en el espacio donde estuvieron los indignados de “Occupy”, los acróbatas se encadenaron a una gigante noria que estuvo rodando en los alrededores del templo.

Streb y su equipo se hicieron mundialmente famosos, al bailar en el vacío de la zona cero de Nueva York con su espectáculo The Human Fountain (La Fuente Humana). Jaled Jalifa (Alepo, Siria, 1964) no se calla lo que piensa y es a través de Elogio del Odio, recientemente publicado en España por Lumen que da vida a una adolescente fanática, incapaz de aceptar que las demás mujeres puedan ir sin velo negro. En su libro, describe el ambiente opresivo de la sociedad y de la casa en la que la joven muchacha vive con sus tías. Su radicalismo la lleva a ser encarcelada durante siete años en los que vive todo tipo de maltratos, hasta que sale, con quizá las ideas un poco diferentes de las que tenía al entrar.

Jalifa ha venido unos días a Madrid a promocionar su libro y ha contado de primera mano lo que se vive hoy en Damasco. De hecho, venía con el brazo escayolado manifiesto de la violencia con la que El Asad trata a los Sirios desde hace más de un año. Que sirva la novela de testimonio y ayude a entendernos lo que está pasando en muchos de los países árabes hoy en día.

Y, por último, hasta el 29 de julio, se puede visitar la muestra La mano de Pepe Hierro. El poeta, conocido por sus textos, era también un excelente pintor, dibujante, e ilustrador. La exposición que se ha instalado en el Palacete del Embarcadero de Santander, recoge dibujos, papeles, pero también abanicos y servilletas pintadas por el poeta. Son muy interesantes esos “regalos” que Hierro iba ofreciendo en los restaurantes a sus amigos y en ellos se puede descubrir los estados de ánimo del escritor. Creador hasta el final, Hierro fue un alma inquieta e incansable.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios