Elecciones presidenciales del 17-F
Correa reconoce que "hay que 'descorreizar'" a Ecuador
jueves 14 de febrero de 2013, 10:42h
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, favorito a la reelección en los comicios generales de este 17 de febrero, ha reconocido en una entrevista concedida al diario 'El Telégrafo', la necesidad de "descorreizar" al país andino, ya que según sus palabras "no hay que personalizar el proceso de Revolución Ciudadana", que puso en marcha hace cuatro años.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha anunciado que, tras las últimas elecciones se retirará de la vida política, al considerar que "hay que 'descorreizar'" el país andino, al tiempo que ha insistido en la necesidad de seguir otros cuatro años en el Gobierno para "hacer cosas nuevas y mejores".
En una entrevista concedida a diario 'El Telégrafo', ha explicado que tras las elecciones presidenciales del próximo 17 de febrero o tras el siguiente mandato, si es que gana, quiere retirarse de la vida política por dos razones: "se lo debo a mi familia y hay que 'descorreizar' el país".
"Llegue (al Gobierno) alguien más de Alianza PAIS (su partido político) o de la oposición, mi presencia siempre va a ser perturbadora y prefiero retirarme, dejar florecer al resto. Lo que menos quiero ser es un Álvaro Uribe o un (León) Febres-Cordero", ha dicho, en alusión los ex presidentes colombiano y ecuatoriano.
El líder izquierdista ha considerado que "no hay que personalizar el proceso de Revolución Ciudadana". "Lo que más me molesta es que alguien se llame 'correísta' --ni yo soy 'correísta'-- porque todos somos necesarios, nadie es imprescindible". "Esto es un proyecto político de decenas de miles de personas y tiene que continuar con o sin Rafael Correa", ha sostenido.
De esta forma, ha descartado ocupar cualquier cargo político en un futuro, incluso el de alcalde de Guayaquil, su ciudad natal, a la que ha convertido en uno de los centros neurálgicos de la actividad gubernamental en estos seis años. "Para nada", ha sentenciado, tras ser interrogado sobre esta posibilidad.
No obstante, ha aclarado que "eso no implica que deje de ser revolucionario". "¿Acaso para ser revolucionario hay que estar en la vida pública? Esa es la vanidad de cierta izquierda", ha sostenido. "Seguiremos haciendo la revolución desde donde estemos con escritos, con reflexiones, con ideas", ha asegurado.
PROGRAMA POLÍTICO
Por otro lado, ha aludido al programa político que llevará a cabo, si se alza con la victoria el próximo domingo. "Hemos hecho la autocrítica de que nos ha ido bastante bien, pero hemos hecho lo mismo de siempre. Ahora, tenemos que hacer cosas nuevas y mejores. Ese es el gran desafío", ha indicado.
Correa ha matizado sus palabras aclarando que la Revolución Ciudadana ha supuesto "un cambio en la relación de poder de Ecuador". "Aquí ya no mandan los banqueros, la burguesía, los medios de comunicación, los organismos internacionales, los 'gringos'... Aquí manda el pueblo ecuatoriano", ha subrayado. Si bien, ha reconocido que "en la matriz productiva se ha diversificado poco".
A este respecto, ha adelantado que, si sigue en el Gobierno, ahondará en la diversificación energética. "Ahora estamos sembrando y en 2016 cosecharemos --y de qué forma--. Convertiremos a Ecuador --por primera vez en la historia-- en exportador de servicios, de energía limpia, renovable. Eso es un cambio histórico", ha valorado.
Además, ha indicado que "en el programa de Alianza PAIS también hay espacio para la economía capitalista moderna". "Uno de los errores de la izquierda tradicional --que ya hasta Cuba la está corrigiendo-- es haber negado el mercado. No se puede prescindir --al menos a corto o medio plazo-- porque colapsaríamos", ha explicado.
"Entonces, hay que hacer socialismo. Nosotros no somos anticapitalistas, no somos 'antiyanquis', no somos 'antiimperialistas', somos pro justicia social, pro dignidad, pro soberanía", ha añadido.
Asimismo, el candidato a la reelección ha prometido que seguirá "socializando" las decisiones del Gobierno a través de "informes semanales, gabinetes sectoriales y consultas populares, si es necesario".
COMUNICACIÓN PÚBLICA
Correa también ha adelantado su intención de "implementar políticas públicas en el campo de la comunicación para potenciar la libertad de expresión alejada de criterios y conceptos mercantiles", aunque ha admitido que "no es nada elaborado todavía".
"Ellos mismos dicen que son el cuarto poder del Estado, entonces ¿Cómo puede estar en manos privadas? Hagamos un cuarto poder verdaderamente estatal para garantizar la libertad de expresión, porque, no nos engañemos, están totalmente esclavizados por el capital, el fin de lucro y el afán de poder", ha dicho.