ÁLVAREZ DE MIRANDA Y LA TRANSPARENCIA DE PARTIDOS Y SINDICATOS
lunes 18 de marzo de 2013, 13:40h
El presidente del Tribunal de Cuentas está harto de las veladuras, retrasos y trapisonderías de los partidos políticos y los sindicatos. Tanto los unos como los otros emplean dinero público para pagar el 90% de sus gastos. Por eso resulta imprescindible auditar sus cuentas de manera que el contribuyente conozca en qué se gasta exactamente su dinero.
Cuando, en campaña electoral, el PP derrocha una fortuna en un mitin gigante en la plaza de toros de Valencia, la factura no la sufraga el Partido Popular. La pagan a 90% los contribuyentes a los que se sangra de forma inmisericorde con unos impuestos casi confiscatorios.
Los dirigentes del PSOE olvidan que los automóviles del partido que utilizan, la gasolina que consumen, las facturas de los talleres de reparación, el seguro a todo riesgo, las cuentas de los restaurantes en que invitan a almorzar, o los viajes que realizan, se pagan a 90% con dinero público. Y otro tano, quizá más, se puede decir de los sindicatos.
Así es que tiene toda la razón Álvarez de Miranda al exigir que partidos políticos y sindicatos entreguen sus cuentas sin retrasos, y lo hagan de forma completa sin veladuras ni cautelas. El dinero público exige claridad y transparencia. Aún más, lo mejor es que no se hiciera necesaria la auditoría del Tribunal de Cuentas porque los partidos políticos promulgaran de una vez la ley que los regeneraría democráticamente: “Ningún partido político, ninguna central sindical, podrá gastar un euro más de lo que ingresen a través de las cuotas de sus afiliados”.
de la Real Academia Española
|
|