www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Crónica económica

¿Cae el crecimiento en EEUU por los babyboomers?

domingo 31 de marzo de 2013, 19:54h
¿Se está recuperando la primera economía del mundo, o no? Los mensajes contradictorios que se lanzan sobre la economía estadounidense no permite responder con claridad a esta pregunta. Por José Carlos Rodríguez
La economía de los Estados Unidos sigue siendo un misterio. El ECRI insiste en que los EEUU no es que vayan a caer en la recesión, sino que ya están en ella. La Administración Obama lanza dos mensajes contradictorios. Por un lado, que han dejado atrás cualquier dificultad, como se puede ver en la recuperación del empleo. Una recuperación que deja la tasa de paro en el 7,7 por ciento, la más baja desde que llegó Obama al poder, pero que es tres o cuatro puntos superior a la media de las últimas seis décadas. Y por otro indica que si algo malo ocurre es porque los republicanos no han aceptado sus ofertas de consenso, y ha tenido lugar el “secuestro”, una nadería fiscal sin graves implicaciones ni en la Hacienda ni en la economía.

Así las cosas, ¿se está recuperando la primera economía del mundo, o no? Se dijo que las familias de EEUU habían dejado atrás la crisis, y nosotros mostramos que no es así. Pero el crecimiento parece desperezarse, y el último dato apunta a un avance del 2,2 por ciento. Más confusión.

En cualquier caso, sí parece más que probable que la economía de EEUU no volverá a los ritmos de crecimiento previos a la crisis. Que se tendrá que conformar con un ritmo mucho más lento. Los estrategas de comunicación de Obama quieren ofrecer una explicación que no le señale con el dedo, y la han encontrado en la evolución demográfica. Lo recoge en semanario británico TheEconomist en su ya penúltima edición (8.828).

Free Exchange, en su artículo, cita tres informes. Uno del Consejo de Asesores Económicos de Barack Obama, que dice que el crecimiento está limitado por la oferta de trabajadores. Otro, de la Universidad de Harvard, también remite a causas principalmente reales, como la oferta de trabajadores o la evolución de su productividad. Y un tercer informe, éste de la Oficina de Presupuestos del Congreso, apunta al crecimiento del empleo, el capital y “la productividad total de los factores”, como una medida indirecta de la evolución tecnológica.

Desde la Casa Blanca, nos dice el artículo, se apunta a que el motivo de esas causas reales del descenso en el crecimiento potencial de los Estados Unidos se debe a la evolución demográfica. No al aumento o disminución de la población, sino a la vida de los babyboomers, esa gran generación que se incorporó en masa al empleo en los años 80’, y en la segunda década del siglo XXI están empezando a retirarse.

Pero es una explicación insuficiente. Y no tiene en cuenta otros elementos que tienen gran influencia sobre el crecimiento, y que también han cambiado, como el aumento de la deuda en todos los niveles. O el aumento del gasto público, que ha sido espectacular en el gobierno federal, pero que ha sido generalizado, y mucho más rápido que el crecimiento de la economía.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios