Polémica por el premio de la FAO
Capriles denuncia que tres millones de familias venezolanas pasan hambre
martes 18 de junio de 2013, 10:22h
La oposición señala que Lula "intercedió" para que la FAO diera el premio a Maduro.
El líder opositor Henrique Capriles dijo que tres millones de familias venezolanas "tienen problemas" para alimentarse al no poder cubrir la canasta básica, después del reconocimiento de la Organización de la ONU para la Agricultura y Alimentación (FAO) al Gobierno de Nicolás Maduro.
"Se calculan que son tres millones de familias que tienen problemas con la alimentación", indicó Capriles durante una acto como gobernador del estado Miranda (centro de Venezuela), sin precisar la fuente de estas cifras.
"Súmele, además, cuánto cuesta la canasta alimentaria y cuánto es el salario mínimo", expuso el líder opositor en su canal por internet capriles.tv.
El estimado de la cesta básica de alimentación está en los 2.620 bolívares (415 dólares), según el Instituto Nacional de Estadística (INE), aunque colectivos como el de los maestros aseguran que supera los 10.000 bolívares (1.587 dólares).
El salario mínimo se situó en mayo en los 2.456 bolívares (390 dólares). "Si usted no tiene para cubrir la canasta alimentaria, sin duda alguna, en ese hogar hay problemas para poder conseguir los alimentos", expuso.
"Les digo esto por el tema de la FAO, aquí al Gobierno le encanta caerse a coba (engañar) y caernos a coba a nosotros, y hay quienes se creen las cobas", añadió.
"Tenemos que hacerle frente a las mentiras (del Gobierno) en cuanto al hambre", agregó Capriles, al recordar que la inflación en el país fue de un 6,1 % en mayo y acumula ya un 19,4 % en lo que va de año.
La FAO reconoció el pasado domingo a Venezuela, junto a Honduras y Panamá, por haber logrado los objetivos del "Reto del Hambre Cero" y el de reducir a la mitad el número de personas desnutridas desde 1996.
Venezuela sufrió en las últimas semanas la escasez de algunos productos de consumo básico, que hicieron más agudos los problemas de desabastecimiento que habitualmente sufre en diversos renglones comerciales.
El Gobierno del presidente Nicolás Maduro responsabiliza de este a la especulación y los empresarios la atribuyen al sistema de control de cambios que limita al acceso a las divisas, que rige en el país desde hace 10 años.
Premio "comprado"
Por su parte el coordinador nacional del partido opositor venezolano Primero Justicia, Julio Borges, ha destacado que la Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura (FAO) debe explicar por qué ha premiado "la desnutrición, la escasez y la inflación" que sufre el país, e invitó a la organización a que "vaya a las colas interminables para comprar comida" y pregunte "qué opinan los venezolanos de este premio".
Borges se refirió así, en una conferencia de prensa, al reconocimiento de la FAO a Venezuela por estar dentro del grupo de los 15 países que han realizado progresos excepcionales por reducir la prevalencia de la desnutrición.
"¿Cómo Nicolás (Maduro) ha obtenido este premio?" se preguntó Borges, quien apuntó al expresidente de Brasil, Lula da Silva, como la persona que habría intercedido ante la FAO para lograr que Venezuela pudiera conseguir este reconocimiento "que no es otra cosa que un premio comprado con los favores de tantos países que se chulean a Venezuela", dijo.
Para el político opositor, el Gobierno venezolano debió de "superar el desafío 'hambre cero' de la FAO" y los compromisos del 'Primer Objetivo del Desarrollo del Milenio' puesto en marcha para el periodo 1950-2015, puntos que, a su parecer, son necesarios para obtener el premio y han sido incumplidos.
Entre estos supuestos incumplimientos, Borges incidió especialmente en los de "abastecimiento y acceso de la alimentación para la población", "la reducción de la pobreza extrema a la mitad, lograr empleo pleno, reducir el hambre y (...) respetar todos los derechos humanos y las libertades fundamentales" basados en una "democracia" y un "estado de derecho".
"Viendo todo esto, ¿de verdad la FAO revisó a detalle la situación en Venezuela?", preguntó Borges, quien señaló que la realidad que viven los venezolanos es "totalmente distinta" a las expectativas de los Objetivos del Milenio.
"Con tanto dinero que se ha manejado en el país, no debería haber ni un solo venezolano pasando hambre", sostuvo el líder de la tolda amarilla, que dijo que si han bajado algo estas cifras es gracias "al chorro de dólares que ha entrado al país" por los altos precios petroleros.
Para el diputado opositor, "lo que si merece un 'reconocimiento', por lo insólito que resulta, es que luego de millones de millones de dólares en ingresos, todavía existan unos 2 millones y medio de venezolanos en pobreza extrema", subrayó.
Borges también se preguntó cómo se puede premiar "la inflación más alta de toda Latinoamérica y de las más altas del mundo", e invitó a la FAO a que "vaya a las colas interminables para comprar comida y preguntar qué opinan los venezolanos de este premio".