El proyecto europeo GLORIA (GLObal Robotic-telescopes Intelligent Array, Red Global de Telescopios Robóticos) realizará una retransmisión en directo del fenómeno desde Kenia.
El
Instituto de Astrofísica de Canarias informa en una nota de prensa de que el proyecto europeo
GLORIA (GLObal Robotic-telescopes Intelligent Array, Red Global de Telescopios Robóticos) realizará una retransmisión en directo de un eclipse solar desde Kenia.
El investigador del
IAC Miquel Serra-Ricart coordinará la expedición que observará y retransmitirá, en directo y en la web, el
eclipse total de Sol desde el norte de Kenia el próximo domingo 3 de noviembre. El eclipse parcial podrá observarse desde el sur de Europa siendo el mejor lugar las Islas Canarias con una ocultación del disco solar del 31%.
"A pesar de ser
uno de los fenómenos celestes más espectaculares no es fácil ver un eclipse total de Sol pues solo sucede en una estrecha franja sobre la superficie del Planeta. Gracias al proyecto GLORIA el fenómeno podrá observarse desde cualquier lugar que tenga conexión a internet", dice el IAC, que añade que el 3 de noviembre, "un equipo de astrónomos se adentrará en el interior del Parque Nacional de Sibiloi para retransmitir, en directo, la magia de un eclipse total de Sol al resto del mundo". Este equipo pertenece al proyecto GLORIA y tiene como objetivo llevar la emoción de la ciencia a personas de todo el planeta. Utiliza un eficaz vehículo: la web.
¿Por qué los astrónomos de GLORIA han elegido un paraje tan desolado como localización para retransmitir este evento?
Miquel Serra-Ricart, jefe de la expedición, lo explica: “Este eclipse es muy difícil de observar, ya que sólo toca tierra en una franja del centro de África”. Para escoger el lugar correcto, ha tenido en cuenta no sólo la visibilidad del eclipse, sino también la probabilidad de buenas condiciones atmosféricas, la disponibilidad de agua, comida, carreteras transitables y, por supuesto, la seguridad de su equipo. Kenia 2013 es la tercera expedición de Serra-Ricart al continente africano, para observar un eclipse. En 2001, experimentó el asombroso silencio que se produjo en la ruidosa jungla, durante los 2 minutos de totalidad que tuvo el eclipse en la zona norte de Zimbabwe. “Durante un eclipse, los animales se echan a dormir, como si la noche hubiera caído. Así que tenemos que asegurarnos de estar fuera de las rutas de caza de los grandes depredadores, como son los leones”, dice Miquel, quien eclipse sea particularmente memorable ya que el Sol se encuentra actualmente en el máximo de su ciclo 24 : “Esperamos una hermosa corona con forma simétrica esta vez”.
"Un eclipse solar ocurre cuando
la Luna pasa entre el Sol y la Tierra y la Luna bloquea parcial o completamente el Sol desde nuestro punto de vista. Esto ocurre sólo con Luna Nueva y si el Sol y la Luna están perfectamente alineados, visto desde la Tierra. En un eclipse total de Sol, el disco del Sol es completamente oscurecido por la Luna. En un eclipse parcial y anular, sólo parte del Sol es oscurecido", explica el IAC.
Desde el Lago Turkana la duración total del eclipse es de
2h 14m (14:13-16:27 CET); la retransmisión de la totalidad tendrá lugar entre las 15:20 y 15:30 CET.