www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Sindicalismo a la alemana

martes 19 de noviembre de 2013, 09:41h

La huelga de basuras que han padecido los madrileños durante casi dos semanas se ha saldado con un nuevo alarde de prepotencia sindical, al jactarse los convocantes de los resultados obtenidos y amenazar con una denuncia al Ayuntamiento por “vulneración de derechos”. A su juicio, por “éxito” se entiende dar una deplorable imagen de Madrid hacia el exterior, tomar como rehenes a todos los madrileños o llevar a cabo prácticas de matonismo mafioso -la conducta de los piquetes “informativos” ha sido una vez más intolerable-. Y sí, se han vulnerado derechos, pero los de las personas que querían trabajar en lugar de secundar la huelga, que han padecido todo tipo de coacciones -cuando no agresiones físicas-.

Casos como este hacen volver la vista hacia otros países del entorno europeo, donde la acción sindical se rige por unos parámetros bien distintos. Es el caso de Alemania, donde el movimiento sindical se aglutina en torno a la Federación Alemana de Sindicato -DGB-, con casi 7 millones de afiliados. Dichos afiliados pagan de su bolsillo todos los gastos derivados de sus actuaciones -incluidos los gastos que generan las huelgas-; o lo que es lo mismo, todo el gasto sindical se sustenta únicamente en las cuotas de sus miembros, sin que el estado haga aportación de dinero público alguna. Además, están prohibidos los piquetes, y si en el transcurso de alguna protesta se producen desperfectos de cualquier tipo, la factura corre a cargo del sindicato al que esté afiliado su causante. Quizá sin en España no recibiesen cientos de millones a espuertas y se les pidieran cuentas por sus desmanes, el panorama sería bien distinto.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios