www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

La revuelta en Ucrania

Ricardo Ruiz de la Serna
x
ricardo_ruiz_delasernayahooes /22/22/28
sábado 14 de diciembre de 2013, 18:59h
Cuanto uno más lee sobre el caos en que está sumida Ucrania, más se da cuenta de que ya hemos visto antes lo que está sucediendo ahora en Kiev. Ya hemos conocido el ciclo de la revolución sonriente, asamblearia, animada con sus tiendas y sus termos de té y café para hacer frente al frío que llega del Este. Lo podemos recordar en Ucrania aquel mes de noviembre de 2004 o en Bielorrusia durante las noches invernales de 2006. Incluso podríamos retrotraernos a Georgia en2003. Con algo más de sol, podríamos incluir las primaveras árabes.

A veces, las asambleas parecen democráticas pero es sólo apariencia. Los ucranianos partidarios de un acercamiento a la Unión Europea tienen una admirable capacidad de movilización. Han plantado tiendas de campaña y levantado barricadas. Han designado líderes y conseguido que el Gobierno modere el rechazo inicial a firmar el tratado de Asociación con la Unión Europea. Hay una investigación en curso por la intervención de las unidades antidisturbios contra los manifestantes el día 30 de noviembre. El presidente Yanúkovich ha destituido al alcalde de Kiev, Aleksander Popov, y al subsecretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, Vladimir Sivkovich. Sin embargo, no toda Ucrania está representada por las asambleas, las barricadas y los mítines en Maidan. La parte oriental del país es prorrusa y hasta ahora no se ha lanzado a las calles. Sin embargo, en los últimos días, los partidarios de Yanúkovich y de un mayor acercamiento a Rusia se están manifestando para contrarrestar el movimiento de masas que ha ido ganado fuerza en Kiev.

Desde Moscú, el Ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, ha advertido de la presencia de provocadores y agentes entre los manifestantes antigubernamentales de Maidan. La verdad es que resulta sospechosa esta espontaneidad organizada de la protesta. Los líderes políticos que han dado su apoyo a los manifestantes –ahí estaba Mikhail Shakashvili y Guido Westerwelle- y la parafernalia que va rodeando las protestas nos recuerdan el imaginario de otras movilizaciones que parecían espontáneas al principio pero que, en realidad, estaban hábilmente orquestadas. Cada vez son más los grupos radicales, ultraderechistas y nacionalistas que se suben al carro de la oposición. So pretexto de acercarse a Europa, se están sumando a los manifestantes quienes representan todo aquello frente a lo cual nació la Unión Europea. Así, a uno no le queda otra opción que la sospecha.

Por ahora, Yanúkovich trata de nadar y guardar la ropa. Habla de acercarse a la Unión y pide ayuda financiera pero, a la vez, flirtea con el Kremlin. Los manifestantes han ido pidiendo cada vez más concesiones hasta llegar a reclamar la dimisión de Yanúkovich y la convocatoria de elecciones. Esto, pues, ya no trata sólo de acercarse o no a la UE sino de decidir quién gobierna en Ucrania y cada vez parece más una revuelta organizada.

Ricardo Ruiz de la Serna

Analista político

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios