Revista de prensa
¿Se han acabado los 'watergates castizos' tras la marcha de Pedro J.?
viernes 07 de febrero de 2014, 08:58h
El Mundo destaca como información principal que el consejero de Presidencia de la Generalitat, Francesc Homs, “pide ayuda a empresarios de Madrid para bajar la tesión” al tiempo que dedica la foto principal a Javier Fernández Posa, el abanderado español en Sochi, quien ha recomendado a los homosexuales “que se corten”. Otros temas de primera página están dedicados a la AVT, que “exige al Gobierno que no ceda al ‘vergonzoso’ plan de Urkullu” y que Hacienda ha abierto expediente a Coca-Cola por “ingeniería fiscal”. El periódico también informa de la muerte de nueve inmigrantes en Ceuta.
Enric González escribe en este diario sobre los escraches, tras legitimarse esta forma de protesta. Dice que “con el máximo respeto a los argentinos”, los que han inventado el escrache son los partidos políticos: “Los escraches de los partidos son una cosa muy seria. No te hacen pasar una mala tarde: arruinan tu prestigio y, si te descuidas, te dejan sin empleo. Miren, en materia de armas químicas hay que preguntar a Bachar Assad; en materia de descuartizamientos, a Jack el Destripador: y en materia de escraches salvajes y delictivos, a los partidos políticos. Son los que más saben”.
ABC destaca en primera página la muerte de al menos nueve inmigrantes al tratar de entrar a nado a Ceuta y se hace eco de que Artur Mas ha reclamado al Estado otros 6.300 millones de euros. Asimismo, informa de que el fiscal pedirá a la Infanta Cristina 600.000 euros “si se lucró con dinero ilícito”.
Luis Ventoso parece acordarse de Pedro J. Ramírez cuando escribe: “Abrasado ya algún divo en la hoguera de su egotismo, tal vez se vaya regresando a la humildad de asumir que los periodistas estamos para contar hechos ciertos de manera tranquila, y no para armar un Watergate castizo cada mañana”.
La declaración este martes de Doña Cristina en los juzgados de Palma ocupa la atención de La Razón, que señala que “la izquierda convoca manifestaciones ilegales para abuchear a la Infanta” y añade que el juez Castro y Horrach “no han hablado en toda la semana para preparar el interrogatorio”. Entre otros temas, informa de que Wert no acudirá a la gala de los Goya y de que padres de 151 alumnos “solicitan estudiar en castellano en Cataluña”.
Pedro Narváez, también sobre los escraches, pero en un tono muy distinto, casi apocalíptico: “Si los magistrados legitiman el escrache nos devuelven a Atapuerca donde ya han sido probadas prácticas caníbales que se repiten millones de años después en la misma tierra abonada con sangre”. Concluye con un vaticinio de mal agüero: “El día en que la coacción termine en drama las togas negras se teñirán de rojo”.
La tragedia de los inmigrantes en Ceuta también ocupa la atención de El País, que dedica su foto principal al intento de los indocumentados de pasar la frontera a nado. También informa sobre el hallazgo de pasajes inéditos de La colmena de Cela, “de alta carga erótica y censurados por el régimen y el autor”, y de los “bandazos” de Hollande que “fracturan a los socialistas”.
Fernando Vallesín, para El País, carga contra las políticas del Gobierno: “Rajoy parece haber decidido que (…) la terapia que da resultado es la de ‘prietas las filas’ y la de identificar nítidamente al adversario para poder demonizarlo con fruición. Dividir y enfrentar en vez de unir y consensuar, que es lo único que nos puede sacar del atolladero. De nuevo las viejas recetas de la política pequeña, del interés del partido por encima del interés general, como si no siguiéramos en tiempos excepcionales”.