La Tate conmemora el 70 aniversario de la muerte de Piet Mondrian con una exposición que aborda la personalidad de este artista afín al neoplasticismo que negó y rechazó la tradición como modelo y dedicó su trayectoria a lograr reducir el arte a sus elementos básicos: la línea, el color y la forma.

Este año se cumple el 70 aniversario de la muerte de
Piet Mondrian, artista abstracto que acuñó el término de neoplasticismo, estilo que proponía reducir el arte a sus elementos básicos, la línea, el color y la forma, para distanciarse de la mímesis de la naturaleza. Así, concibió una pintura arquitectónica protagonizada por líneas horizontales y verticales, y los colores primarios -rojo, amarillo y azul- y neutros -blanco, negro y gris-. Un exposición organizada por la
Tate en Liverpool repasa la obra del artista holandés, a quien considera una pieza clave de una abstracción ligada a la arquitectura, que por los mismos años viró hacia el funcionalismo y el racionalismo.
Línea, color y forma Titulada
Mondrian y sus estudios, la muestra podrá visitarse a partir de este viernes. En ella podrán contemplarse pinturas abstractas, aunque también una reconstrucción de su estudio de París, lo que permitirá conocer el "ambiente único" de creación del artista. Según explica la Tate, se trata de una oportunidad para conocer qué supuso para Mondrian trasladarse a París en 1911, donde comenzó a conectar su pintura con la arquitectura alejándose así de la tradición, como habían hecho el resto de corrientes de la vanguardia. Esa conexión con la arquitectura dio como resultado obras muy meditadas, coherentes y organizadas que no respondían a una utilidad, sino al mero instinto creador del artista y a su deseo de 'purificar' el arte de toda connotación clásica: no hay naturalismo, no hay figuración y no hay simetría. Sí hay, por el contrario, orden, estructura y codificación. El 23 de junio, Mondrian será el protagonista de una puja organizada por Sotheby's en la que la casa de subastas sacará a la venta
Composición con rojo, azul y gris, cuyo precio ha sido estimado en entre 17 y 22 millones de euros.