www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

La Camorra apesta

miércoles 21 de mayo de 2008, 17:54h
Es el napolitano un pueblo lleno de optimismo, rebosante de ganas de vivir. Un pueblo que conserva una de las tradiciones más solidarias y auténticas que pueden encontrarse, todavía hoy, en Europa. Me refiero al “caffè pagato”, esa original costumbre de dejar pagados dos cafés cuando entras en un bar. Pagas tu propia consumición y también la del desconocido que, sin medios para costeárselo, llegará más tarde al bar y podrá cargarse las pilas a base de cafeína a tu salud. El camarero lleva la cuenta de los cafés que los más generosos han dejado abonados y cuando alguien entra y pregunta si hay algún café gratis, se lo sirve. Hoy por ti, mañana por mí.

Aunque todas las comparaciones son odiosas, a mí, Nápoles me recuerda a una bella Santander con melancólicas y decadentes pinceladas procedentes de Marsella. Es, sin duda, la ciudad más española de Italia y también una de las más castigadas de aquel maravilloso país. Y no sólo por el gravísimo problema actual de las basuras que ya colea, con mayor o menos intensidad, desde hace catorce años. En Nápoles no hay libertad de expresión y la gente que se atreve a denunciar ciertos comportamientos de la omnipresente Camorra, sabe que tendrá que sufrir las consecuencias. Sabe que tendrá, como todo amenazado de muerte, que cambiar sus costumbres y su entorno. Cambiar de vida para salvar la vida. Entregar su libertad de acción a cambio de una relativa libertad para expresar sus opiniones.

El último afectado ha sido el escritor y periodista Roberto Saviano, que ha tenido la osadía de escribir un libro titulado Gomorra, en el que denuncia un sistema mafioso que cuenta con 25.000 efectivos y otras 20.000 personas que los apoyan de manera directa. Una organización que ha asesinado a 10.000 personas en los últimos treinta años y que triplica en volumen de negocio a la poderosa Fiat.

Basada en su libro, se acaba de presentar en Cannes una película y, aunque el escritor viajó hasta la luminosa ciudad francesa para asistir al evento, tuvo que hacerlo discretamente, fuera de la alfombra roja, porque su escolta consideró que se trataba de un riesgo demasiado importante. Pero Saviano no quiere tener miedo y en lo relativo al candente asunto de las basuras, ha declarado que: “Muchas personas ganan con ello inmensas sumas de dinero: tanto los dueños de los vertederos como las firmas alemanas involucradas en su transporte. Pero sobre todo la Camorra, que obtiene ganancias en todas las transacciones y cuenta para ello con políticos amigos”.

Dice el escritor italiano que contar la verdad es su manera de ayudar, porque los verdaderos problemas son el silencio, la pasividad y la mordaza. Es verdad. En España hay muchos colectivos y lugares donde saben muy bien lo que eso significa.

Alicia Huerta

Escritora

ALICIA HUERTA es escritora, abogado y pintora

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios